El ministro de Salud recibió a autoridades del Hospital Militar
El Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, recibió a las autoridades del Hospital Militar Río Gallegos para trabajar en el convenio de continuidad con el nosocomio que depende del Ejército Argentino.
En la reunión se trataron diversos temas como es el logro alcanzado con la interacción que se produjo entre las áreas de las Fuerzas Armadas con el área de Salud Pública ya que desde el hospital militar brindan un apoyo importante respecto a la asistencia de personas críticamente enfermas con la apertura de camas de terapia intensiva, internación general como también en el proceso de vacunación en Río Gallegos.
Al respecto el ministro García mencionó que el Centro de Vacunación del Hospital Militar es el segundo en cantidad o en volumen de vacunas aplicadas en la provincia de Santa Cruz.
“Tuvimos oportunidad de dialogar con las autoridades locales y plantear esta situación que ya la expresamos en el Congreso Federal de Salud (COFESA), tenemos el primer lugar en la Argentina con este nivel de interacción donde el área de salud pública con las áreas de salud militar interactúan de esta manera y dan un resultado altamente positivo, como lo es el manejo de pacientes en las áreas críticas que realmente dan un nivel de excelencia que se brindan las prestaciones como corresponde y generan ese apoyo que la sociedad civil en este momento está necesitando contar”, expresó el titular de la cartera sanitaria.
Asimismo, agradeció a toda la línea de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad por el apoyo brindado al estado provincial en cuanto a la salud, “es realmente importante y es de destacar porque contribuyen al cuidado de nuestra ciudadanía acá en la provincia de Santa Cruz”
Participaron de la reunión el Coronel Benito Romano, Director del Hospital Militar y el responsable del Sector de Enfermería y Vacunación del Hospital Militar Ángel Roldán.
En tanto, el ministro García sostuvo que existe un diálogo continuo y permanente con el Comandante de la XI Brigada Mecanizada, Coronel Mayor José Luís Arrechea sobre las situaciones que venimos viviendo desde el punto de vista sanitario y también de las necesidades mutuas que en esta interacción entre los dos sectores se viene manteniendo de un modo extremadamente correcto.
Por su parte el Coronel Benito Romano explicó que plantearon la propuesta al Ministro García de ampliar la prórroga del convenio hasta el mes de diciembre inclusive. También comentó que llevaron la propuesta de realizar mejoras en el Hospital Militar, de tal forma de prepararnos mucho mejor para afrontar esta pandemia en caso de que siga prolongando en el tiempo: “La idea del Ejército Argentino es trabajar en conjunto y en equipo con el Ministerio de salud y Ambiente como lo venimos haciendo desde año pasado. Estamos contentos de poder colaborar con la comunidad, el Comando conjunto está colaborando en todo el apoyo que esté dentro de nuestras capacidades. En este caso puntual se centra en el personal de sanidad del Hospital Militar Rio Gallegos y adicionalmente personal que ha sido preparado para el triage y registro para el Centro de Vacunación”.
Activa participación del Ejército Argentino en el plan de vacunación en Río Gallegos
Respecto al apoyo brindado durante la jornada intensiva de vacunación, el Coronel Romano sostuvo que, ante el pedido de apoyo del ministro para reforzar la jornada en el complejo cultural, el comandante conjunto cedió gustosamente en apoyar.
El Ejército Argentino a través del comando conjunto de la zona emergencia provincia de Santa Cruz, tiene instalado un puesto vacunatorio dentro de la guarnición
Asimismo, destacó que están trabajando diariamente con un puesto de hisopado para personal de las Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad que trabaja de lunes a sábado inclusive.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.