Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes: Reconocimientos y continuidad del censo provincial
La Asociación entregó hoy reconocimientos a integrantes y colaboradores que trabajan y ayudan al crecimiento de la Asociación. Adolfo Ricardo Cid referente de la entidad comentó además el avance del censo provincial que continúan llevando adelante en el interior.
La Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de la Provincia de Santa Cruz se encuentra realizando un censo provincial para determinar casos y enfermos en cada una de las localidades del interior, así como conocer su situación y la asistencia que reciben, como parte de un trabajo de relevamiento territorial que permita saber cómo está la provincia frente a distintas patologías. Hoy la entidad entregó reconocimientos a integrantes y colaboradores que ayudan al crecimiento de la entidad.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Adolfo Ricardo "Fito" Cid referente de la Asociación señaló "los reconocimientos deben hacerse en vida, por eso hoy avanzamos con estas distinciones. Es mérito de mucha gente el crecimiento que hemos tenido", aseveró.
Según explicó hasta ahora se registró en Santa Cruz unas 360 familias que significa casi un 50% de los casos que estiman hay en el territorio santacruceño. Estos datos son elevados al Ministerio de Salud y Ambiente, al Director de Discapacidad y a la Caja de Servicios Sociales. "La pandemia nos frenó un poco las actividades pero nos dio posibilidad de trabajar sobre leyes y reglamentaciones", dijo Cid en lo que destacó que mantuvieron una reunión con el Ministro de Salud para lograr que la atención de los pacientes en Santa Cruz sea cubierta en hospitales, centros de salud médica y las obras sociales.
En este sentido, remarcó que la Asociación logró que la CSS incluya el Artículo 16° de la reglamentación, que habla del trato y los beneficios para personas con enfermedades poco frecuentes. De 360 pacientes registrados, 200 de ellos cuentan con esta obra social. "Pero tratamos de acompañar a gente que no tiene obra social, o tiene prepagas, tratando de cubrir a toda la provincia".
El problema que existe con la cobertura médica son los medicamentos para las enfermedades poco frecuentes. Si bien este año se aseguró que se están solucionando, Cid subrayó que los medicamentos tienen un valor mensual que van desde 100 mil pesos a 5 millones de pesos.
"Más demoras y trabas las ponen las prepagas que tratan de dilatar las derivaciones o la medicación, pero nos mantenemos en contacto con la Superintendencia de Salud y tenemos un diálogo muy abierto para llegar a las soluciones", explicitó.
Sobre las necesidades que enfrentan como entidad, detalló "la medicación es un gran obstáculo y por eso estamos apuntalando allí nuestro trabajo" y agregó "estamos trabajando en convenios entre el Hospital y la Caja de Servicios Sociales y además, conseguir trabajo para gente que tiene algunas de estas patologías. Esto va más allá de los cupos que tienen las dependencias del Estado, buscar más salidas porque hay mucha gente que lo necesita".
Además admitió que "hay que avanzar con una vacunación específica para quienes tienen algún tipo de enfermedad poco frecuente" como lo que se hizo oportunamente en El Calafate bajo la denominada modalidad de capullo. "Acá o en Caleta Olivia es más complicado porque somos más familias, pero es un tema que queremos ver cómo solucionar".
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.