
Mediante un posteo realizado en sus redes sociales, el Atlético Boxing Club felicitó al jugador surgido del semillero Albiverde, de cara a una nueva convocatoria internacional con "la Roja"
Mediante un posteo realizado en sus redes sociales, el Atlético Boxing Club felicitó al jugador surgido del semillero Albiverde, de cara a una nueva convocatoria internacional con "la Roja"
Uno de los oradores que más expectativa despierta es José Fernández, subsecretario de Estado de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos y, a la sazón, amigo del ministro de Economía.
Este mediodía, el intendente Pablo Grasso, acompañado por integrantes de su equipo y periodistas de un medio de comunicación de la ciudad, recorrió los trabajos que se llevan adelante en la Avenida Néstor Kirchner, donde se concretará una renovación total de veredas, luminarias y forestación.
La Municipalidad de Río Gallegos y el Consejo Agrario Provincial (CAP) avanzarán en distintas tareas para mejorar y fortalecer destinos turísticos tales como la reserva ecológica Laguna Azul y la reserva provincial Cabo Vírgenes.
El Ministerio de Trabajo lanzó un programa de ayuda para un sector de monotributistas, que recibirán hasta $23.000 que se pagarán a través de ANSES.
La Asociación entregó hoy reconocimientos a integrantes y colaboradores que trabajan y ayudan al crecimiento de la Asociación. Adolfo Ricardo Cid referente de la entidad comentó además el avance del censo provincial que continúan llevando adelante en el interior.
LA PROVINCIA 22 de junio de 2021La Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de la Provincia de Santa Cruz se encuentra realizando un censo provincial para determinar casos y enfermos en cada una de las localidades del interior, así como conocer su situación y la asistencia que reciben, como parte de un trabajo de relevamiento territorial que permita saber cómo está la provincia frente a distintas patologías. Hoy la entidad entregó reconocimientos a integrantes y colaboradores que ayudan al crecimiento de la entidad.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Adolfo Ricardo "Fito" Cid referente de la Asociación señaló "los reconocimientos deben hacerse en vida, por eso hoy avanzamos con estas distinciones. Es mérito de mucha gente el crecimiento que hemos tenido", aseveró.
Según explicó hasta ahora se registró en Santa Cruz unas 360 familias que significa casi un 50% de los casos que estiman hay en el territorio santacruceño. Estos datos son elevados al Ministerio de Salud y Ambiente, al Director de Discapacidad y a la Caja de Servicios Sociales. "La pandemia nos frenó un poco las actividades pero nos dio posibilidad de trabajar sobre leyes y reglamentaciones", dijo Cid en lo que destacó que mantuvieron una reunión con el Ministro de Salud para lograr que la atención de los pacientes en Santa Cruz sea cubierta en hospitales, centros de salud médica y las obras sociales.
En este sentido, remarcó que la Asociación logró que la CSS incluya el Artículo 16° de la reglamentación, que habla del trato y los beneficios para personas con enfermedades poco frecuentes. De 360 pacientes registrados, 200 de ellos cuentan con esta obra social. "Pero tratamos de acompañar a gente que no tiene obra social, o tiene prepagas, tratando de cubrir a toda la provincia".
El problema que existe con la cobertura médica son los medicamentos para las enfermedades poco frecuentes. Si bien este año se aseguró que se están solucionando, Cid subrayó que los medicamentos tienen un valor mensual que van desde 100 mil pesos a 5 millones de pesos.
"Más demoras y trabas las ponen las prepagas que tratan de dilatar las derivaciones o la medicación, pero nos mantenemos en contacto con la Superintendencia de Salud y tenemos un diálogo muy abierto para llegar a las soluciones", explicitó.
Sobre las necesidades que enfrentan como entidad, detalló "la medicación es un gran obstáculo y por eso estamos apuntalando allí nuestro trabajo" y agregó "estamos trabajando en convenios entre el Hospital y la Caja de Servicios Sociales y además, conseguir trabajo para gente que tiene algunas de estas patologías. Esto va más allá de los cupos que tienen las dependencias del Estado, buscar más salidas porque hay mucha gente que lo necesita".
Además admitió que "hay que avanzar con una vacunación específica para quienes tienen algún tipo de enfermedad poco frecuente" como lo que se hizo oportunamente en El Calafate bajo la denominada modalidad de capullo. "Acá o en Caleta Olivia es más complicado porque somos más familias, pero es un tema que queremos ver cómo solucionar".
Esto representa un total de 487 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 91.792 casos positivos, 90.194 pacientes recibieron el alta, y 1.111 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 743.100 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Estudiantes de diversos establecimientos reclaman arreglos en calderas, termotanques y calefacción. "Hablamos con el intendente y estaba la predisposición para ayudar, pero desde el CPE nos retaron porque dicen que no respetamos la vía jerárquica y se frenaron las cosas", señalaron representantes del Centro de Estudiantes.
Una ruta que enamora a los viajeros y una localidad que busca conservar este ambiente único con el desafío de potenciar su desarrollo. Los Antiguos, su gente y un nuevo paradigma con el espíritu de aquellos pioneros.
Además, 14 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 186 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 94.360 casos positivos, 93.054 pacientes recibieron el alta, y 1.120 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 761.764 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Para este fin de semana se espera viento moderado, mucha nubosidad para el domingo con una "alta probabilidad de lluvias para la zona sur y cordillerana" Se esperan temperaturas sobre cero "hasta el lunes inclusive" y la vuelta de las heladas a partir del martes, adelantó Nelly Guenchur del SMN.
Además, 39 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 230 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 94.329 casos positivos, 92.979 pacientes recibieron el alta, y 1.120 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 760.920 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
Aún quedan tres fines de semana extra largos hasta diciembre. “Son una oportunidad para seguir fortaleciendo nuestra industria”, afirmó Gustavo Hani, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo.
El hecho fue descubierto en el mediodía de hoy cuando descubrieron dos cajas grandes llenas de papeles y algunos otros dispersos por la costa, se tratarían de papeles de educación fechados entre los años 2019 y 2020.
Así lo precisó el Dr. Carlos Narvarte, juez de instrucción de El Calafate, quien dictó el procesamiento y prisión preventiva para los tres integrantes de la familia Zúñiga por “homicidio agravado, con alevosía y ensañamiento con concurso premeditado de dos o más personas”.
El ballet internacional de Santa Cruz sigue haciendo historia. "Somos los primeros ganadores de un festival que está naciendo en Kosovo", señaló Andrés Abelli, músico que acompaña la delegación que nos representa en el viejo continente.
La comercialización quedó denegada por considerarse un producto ilegal, según indicó la Anmat. Además, se dejarán de vender elementos de ácido hialurónico.
El Ministerio de Trabajo lanzó un programa de ayuda para un sector de monotributistas, que recibirán hasta $23.000 que se pagarán a través de ANSES.