EL MUNDO22 de junio de 2021

Punta Arenas: cerca del 80% de la población recibiría tercera dosis de vacunación en septiembre

La decisión está sujeta al resultado que arrojen los estudios ordenados por el gobierno, los que podrían conocerse durante esta semana.

Para la próxima semana la autoridad de Salud espera los primeros resultados del estudio que permitirá conocer el impacto de la vacuna CoronaVac/Sinovac y, como consecuencia, si será necesaria la aplicación de una tercera dosis.

De sugerirse esto último, en Magallanes se estima que cerca del 80% de las personas que se ha inoculado deberá someterse a una tercera dosis en septiembre próximo.

La información fue entregada por la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien precisó que se está a la espera del estudio que desarrollan profesionales de la Universidad Católica para saber hasta dónde es recomendable mantener o aplicar una nueva dosis de la Sinovac. La decisión se basará, principalmente, en el impacto que su aplicación ha tenido respecto de la inmunidad y cómo ha sido su respuesta en cuanto a hospitalizaciones y fallecidos.

Además, la autoridad mencionó que también se está elaborando un estudio sobre el resultado que ha tenido la aplicación de la vacuna estadounidense Pfizer.

Actualmente en Chile son 5 las vacunas que han recibido la aprobación de emergencia para el combate contra el Covid-19: la desarrollada por Pfizer y BioNTech; la CoronaVac (elaborada por Sinovac); la Ad5-nCoV de CanSino; la vacuna desarrollada por AstraZeneca y Oxford; y recientemente la vacuna Janssen, de  Johnson & Johnson.

El pasado 1 de junio la CoronaVac/Sinovac fue validada por la Organización Mundial de la Salud, confirmando que se recomienda para personas de 18 años en adelante, con una pauta de dos dosis separadas entre dos a 4 semanas. Se señaló, además, que con sus dos dosis previene el Covid sintomático en el 51% de los vacunados, evitando síntomas graves y más del 90% de hospitalizaciones.

El proceso de inoculación se inició el 24 de diciembre pasado, luego que arribaran al país las primeras 10 mil dosis de la BNT162B2 de Pfizer y BioNTech. En Magallanes las primeras dosis (162 del mismo laboratorio) arribaron el 25 de diciembre, estando destinadas a la inoculación del personal de Salud, mientras la vacunación masiva comenzó en febrero con más de 3 mil personas recibiendo la primera dosis durante la jornada de inicio de la campaña.

De acuerdo con las cifras que maneja el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), hasta hoy en la Región de Magallanes se han suministrado 179.093 dosis de la vacuna CoronaVac/Sinovac, 41.086 de Pfizer y 7.687 CanSino.

 FUENTE: La Prensa Austral

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.