Punta Arenas: cerca del 80% de la población recibiría tercera dosis de vacunación en septiembre
La decisión está sujeta al resultado que arrojen los estudios ordenados por el gobierno, los que podrían conocerse durante esta semana.
Para la próxima semana la autoridad de Salud espera los primeros resultados del estudio que permitirá conocer el impacto de la vacuna CoronaVac/Sinovac y, como consecuencia, si será necesaria la aplicación de una tercera dosis.
De sugerirse esto último, en Magallanes se estima que cerca del 80% de las personas que se ha inoculado deberá someterse a una tercera dosis en septiembre próximo.
La información fue entregada por la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien precisó que se está a la espera del estudio que desarrollan profesionales de la Universidad Católica para saber hasta dónde es recomendable mantener o aplicar una nueva dosis de la Sinovac. La decisión se basará, principalmente, en el impacto que su aplicación ha tenido respecto de la inmunidad y cómo ha sido su respuesta en cuanto a hospitalizaciones y fallecidos.
Además, la autoridad mencionó que también se está elaborando un estudio sobre el resultado que ha tenido la aplicación de la vacuna estadounidense Pfizer.
Actualmente en Chile son 5 las vacunas que han recibido la aprobación de emergencia para el combate contra el Covid-19: la desarrollada por Pfizer y BioNTech; la CoronaVac (elaborada por Sinovac); la Ad5-nCoV de CanSino; la vacuna desarrollada por AstraZeneca y Oxford; y recientemente la vacuna Janssen, de Johnson & Johnson.
El pasado 1 de junio la CoronaVac/Sinovac fue validada por la Organización Mundial de la Salud, confirmando que se recomienda para personas de 18 años en adelante, con una pauta de dos dosis separadas entre dos a 4 semanas. Se señaló, además, que con sus dos dosis previene el Covid sintomático en el 51% de los vacunados, evitando síntomas graves y más del 90% de hospitalizaciones.
El proceso de inoculación se inició el 24 de diciembre pasado, luego que arribaran al país las primeras 10 mil dosis de la BNT162B2 de Pfizer y BioNTech. En Magallanes las primeras dosis (162 del mismo laboratorio) arribaron el 25 de diciembre, estando destinadas a la inoculación del personal de Salud, mientras la vacunación masiva comenzó en febrero con más de 3 mil personas recibiendo la primera dosis durante la jornada de inicio de la campaña.
De acuerdo con las cifras que maneja el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), hasta hoy en la Región de Magallanes se han suministrado 179.093 dosis de la vacuna CoronaVac/Sinovac, 41.086 de Pfizer y 7.687 CanSino.
FUENTE: La Prensa Austral
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.