
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La decisión está sujeta al resultado que arrojen los estudios ordenados por el gobierno, los que podrían conocerse durante esta semana.
EL MUNDO22/06/2021Para la próxima semana la autoridad de Salud espera los primeros resultados del estudio que permitirá conocer el impacto de la vacuna CoronaVac/Sinovac y, como consecuencia, si será necesaria la aplicación de una tercera dosis.
De sugerirse esto último, en Magallanes se estima que cerca del 80% de las personas que se ha inoculado deberá someterse a una tercera dosis en septiembre próximo.
La información fue entregada por la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien precisó que se está a la espera del estudio que desarrollan profesionales de la Universidad Católica para saber hasta dónde es recomendable mantener o aplicar una nueva dosis de la Sinovac. La decisión se basará, principalmente, en el impacto que su aplicación ha tenido respecto de la inmunidad y cómo ha sido su respuesta en cuanto a hospitalizaciones y fallecidos.
Además, la autoridad mencionó que también se está elaborando un estudio sobre el resultado que ha tenido la aplicación de la vacuna estadounidense Pfizer.
Actualmente en Chile son 5 las vacunas que han recibido la aprobación de emergencia para el combate contra el Covid-19: la desarrollada por Pfizer y BioNTech; la CoronaVac (elaborada por Sinovac); la Ad5-nCoV de CanSino; la vacuna desarrollada por AstraZeneca y Oxford; y recientemente la vacuna Janssen, de Johnson & Johnson.
El pasado 1 de junio la CoronaVac/Sinovac fue validada por la Organización Mundial de la Salud, confirmando que se recomienda para personas de 18 años en adelante, con una pauta de dos dosis separadas entre dos a 4 semanas. Se señaló, además, que con sus dos dosis previene el Covid sintomático en el 51% de los vacunados, evitando síntomas graves y más del 90% de hospitalizaciones.
El proceso de inoculación se inició el 24 de diciembre pasado, luego que arribaran al país las primeras 10 mil dosis de la BNT162B2 de Pfizer y BioNTech. En Magallanes las primeras dosis (162 del mismo laboratorio) arribaron el 25 de diciembre, estando destinadas a la inoculación del personal de Salud, mientras la vacunación masiva comenzó en febrero con más de 3 mil personas recibiendo la primera dosis durante la jornada de inicio de la campaña.
De acuerdo con las cifras que maneja el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), hasta hoy en la Región de Magallanes se han suministrado 179.093 dosis de la vacuna CoronaVac/Sinovac, 41.086 de Pfizer y 7.687 CanSino.
FUENTE: La Prensa Austral
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.