Tierras en El Chaltén: "La Ordenanza está lista con acuerdo de todos los concejales"
Los 5 concejales de El Chaltén acordaron ya el proyecto de Ordenanza que es el resultado de meses de trabajo para regular la entrega de tierras en el ejido urbano de la localidad. El concejal Sánchez remarcó el acuerdo y anticipó que podría aprobarse en una sesión extraordinaria.
Los concejales de El Chaltén terminaron de forma a un proyecto de ordenanza sobre el Manejo de la tierra Fiscal en el ejido municipal de esa localidad, lo que permitirá regular las formas de entrega y el crecimiento además de la ciudad cordillerana. Se trata de una normativa muy esperada, ya que desde que se convirtió en Municipio (en 2011 por ley y en 2015 de hecho). El Chaltén recién pudo obtener la documentación de la tierra fiscal este año, cuando recibió los expedientes de parte del Consejo Agrario Provincial (CAP).
Además existe expectativa en la comunidad ya que la escasez de tierra fiscal dentro del ejido urbano es una de las grandes problemáticas a resolver en la vecina localidad. La forma en que se adjudicarán los pocos terrenos fiscales que hoy existen es seguida muy de cerca por los interesados, muchos de ellos con expedientes ya iniciados ante el CAP desde hace años.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el concejal de El Chaltén, Ricardo Sánchez, dijo "lo bueno es que logramos un consenso entre todos los concejales" y agregó "la iniciativa establece cómo será el proceso de adjudicación de las tierras fiscales, el valor de venta, los requisitos y obligaciones a cumplir, los plazos de construcción y los pasos hasta llegar a la escrituración".
"Desde que asumimos este nuevo período legislativo, todos los concejales entendimos que el tema tierras era prioritario para la comunidad y por eso empezamos a trabajar en eso. Nos reunimos con todos los sectores y sobre todo con los grupos de vecinos que planteaban sus posiciones sobre el tema" detalló Sánchez, que agregó "es un tema sensible sin dudas, para todos, por ende se hizo un trabajo profundo con una mirada a futuro y pensando en el crecimiento de la comunidad".
"El Chaltén está en crisis, son pocas las viviendas para alquiler y lo que hay está a precios desorbitantes" dijo en relación a la situación habitacional de la comunidad, y agregó sobre el rol del Ejecutivo Municipal "la realidad es que no ha sido una postura colaborativa la que ha tenido el Municipio, nunca nos dieron una respuesta a muchos pedidos que hicimos, pedidos de informe que hicimos todos los concejales" y continuó "incluso el Municipio está haciendo reserva de terrenos".
Además la norma crea el Registro Municipal de Demanda de Tierra Fiscal y se espera que el mismo sea aprobado en sesión extraordinaria.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.