Brasil suspendió la compra de vacunas por un posible caso de corrupción
Lo informó el ministro de Salud, que afirmó que la decisión se tomó tras la recomendación de la Contraloría General de la Federación (CGU), que inició una investigación sobre las sospechas con el contrato.
El Gobierno de Brasil anunció la suspensión del contrato para la compra de dosis de la vacuna india Covaxin contra el coronavirus, luego de que en los últimos días salieran a la luz irregularidades que podrían configurar un caso de corrupción.
Lo informó el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, quien afirmó que la decisión se tomó tras la recomendación de la Contraloría General de la Federación (CGU), que inició una investigación sobre las sospechas levantadas en relación con el contrato.
"En relación con el contrato de la vacuna Covaxin, que fue objeto de discusiones, estuve trabajando en sociedad con el ministro de CGU, este tema se discutió y bajo su dirección, por conveniencia y oportunidad, decidimos suspender el contrato para que se hagan análisis más profundos”, señaló el ministro, según el portal local Terra.
En un comunicado, el Ministerio de Salud informó que en un primer análisis preliminar no se detectaron irregularidades en el contrato, pero optó por suspenderlo para analizarlo en profundidad.
"Hay que resaltar que el Gobierno federal no pagó ningún centavo por la vacuna Covaxin", añade la nota oficial.
La suspensión del contrato se mantendrá "solamente lo que dure la investigación", anticipó el ministro de la Contraloría General de la Unión, Wagner del Rosario, quien confió que no sea de más de diez días, según el portal G1.
Las presuntas irregularidades fueron denunciadas por el diputado bolsonarista Luís Miranda y su hermano, el funcionario del Ministerio de Salud Luís Ricardo Miranda, a la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) sobre coronavirus.
Según la denuncia, el gobierno firmó una negociación para la compra de 20 millones de dosis del inmunizante con un sobreprecio de 1000%.
Los documentos obtenidos por el CPI muestran que el valor contratado por el gobierno brasileño, de 15 dólares por vacuna estuvo muy por encima del precio inicialmente previsto por la empresa Bharat Biotech, de 1,37 dólares por dosis.
Luego de los testimonios, los senadores presentaron un informe penal por malversación contra Bolsonaro en el Tribunal Supremo Federal (STF).
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.