DESTACADAS01 de julio de 2021

Zonas Francas de Río Gallegos: "El acuerdo con el concesionario es empezar el 1 de octubre"

Lo volvió a sostener el Jefe de Gabinete de Ministros. Aseguró que es la fecha acordada y que prevé los 120 días solicitados para la puesta a punto de los permisionarios y la definitiva apertura por parte del concesionario. "Ya está toda la documentación", reiteró Leonardo Álvarez.

Un día después de su presentación en la Legislatura provincial en el marco de su Informe de Gestión 2021, el Jefe de Gabinete de Ministros volvió a reiterar que el 1 de octubre se abrirán las puertas de la Zona Franca en Río Gallegos, en el marco del acuerdo con los permisionarios y el Concesionario.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez analizó positivamente el desarrollo de estos reportes que serán semestrales y dijo "para mí siempre es un gusto volver a la Cámara de Diputados, teníamos mucha expectativa sobre esta nueva herramienta de relacionarnos entre dos poderes del Estado y sobre todo de poder hacerlo de cara a la gente a partir de las transmisiones que se hacen en vivo y en directo por las plataformas vía streaming".

El funcionario puso en valor el contexto diferente que brindó este 2021 el plan de vacunación y dijo "las vacunas nos dieron un horizonte de esperanza que el año pasado no teníamos y eso es una realidad. Seguramente se hicieron cosas bien y otras no en cuanto a la atención que demandó la pandemia, pero es un hecho que nadie estaba preparado para esto y se trató de fortalecer el sistema de salud, con un trabajo en conjunto con las intendencias, con la incorporación de nuevos profesionales", dijo el funcionario.

Sobre la fecha de inauguración de las Zonas Francas brindada en el informe, que se estableció para el 1 de octubre, Álvarez detalló "el acuerdo con el concesionario es empezar el 1 de octubre. Esa fecha incluye los 90 a 120 días que se necesitaban para la puesta a punto para la apertura" pero sentenció "después de un largo peregrinar estamos en condiciones de empezar a trabajar con esta herramienta, que es un generador de empleo y de consumo".

Consultado acerca de si falta alguna documentación o reglamentación aseveró "no falta nada, lo que se necesitaba ya está y si bien admito que puede haber un descreimiento porque se anunció esto muchas veces, ya toda la normativa necesaria ha sido aprobada para que finalmente se puedan abrir las puertas".

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.