Trotta: con las condiciones actuales "no se puede tener un regreso total" a las aulas
El ministro de Educación apuntó al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta por "utilizar instancias de comunicación que no reflejan la realidad" sobre las condiciones edilicias de las escuelas del distrito, como la falta de calefacción denunciada por gremios docentes.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró este jueves que "no se puede tener un regreso total" a las aulas en la ciudad de Buenos Aires y apuntó al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta al afirmar que en su distrito "utilizan ciertas instancias de comunicación que no reflejan la realidad".
"Al día de hoy no hay ninguna jurisdicción en el país con presencia total" en las aulas, dijo Trotta y sostuvo que los “chicos pueden regresar a la escuela con el cumplimiento de protocolos, garantizando distanciamiento y ventilación cruzada".
En declaraciones a FM La Patriada, Trotta indicó que para sostener la presencialidad "se analiza la situación sanitaria día a día" y reconoció que "transitar estas temperaturas es un desafío con la ventilación cruzada".
Gremios docentes porteños denunciaron recientemente falta de calefacción para protegerse de las bajas temperaturas en las escuelas del distrito, producto del desfinanciamiento del presupuesto educativo de la Ciudad.
El Gobierno porteño respondió con una serie de recomendaciones, entre las cuales se encontraba que los alumnos lleven mantas o frazadas para protegerse del frío y realizar actividades de movimiento.
El Ministro de Educación sostuvo que CABA "es la ciudad más rica de Argentina" y responsabilizó al Gobierno de la Ciudad de que “no haya calefacción" porque si "las temperaturas son inferiores, la jurisdicción tiene que garantizarla”.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger