LA CIUDAD07 de julio de 2021

Modernización del SIPEM: "La idea es poder lanzar el nuevo sistema en este segundo semestre"

Lo anticipó Diego Robles, titular de la cartera de Hacienda de la comuna. Ya hay equipos en la ciudad realizando pruebas pilotos. Se suprime la boleta papel, se incorpora el pago electrónico. Se espera que el convenio con la UNLP avance y las particularidades para Gallegos en breve se puedan aplicar.

La Municipalidad de Río Gallegos ya tiene avanzado y casi definido la instrumentación del nuevo sistema que permitirá agilizar la forma de cobro del SIPEM (Sistema de Estacionamiento Medido) mediante la modernización del servicio, haciéndolo más ágil para el trabajador y más práctico para el usuario. Se logró a partir de un convenio con  la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que proveyó un software que ha desarrollado y se lleva adelante con éxito en otros municipios del país.

Hace algunos días el Municipio recibió dos equipos que cuentan con una configuración especial que ha realizado la empresa de comunicación móvil Claro para la ciudad de Comodoro Rivadavia (Chubut), justamente cuando empezó a aplicar el sistema de cobro. El objetivo será analizar si necesita correcciones o modificaciones específicas para nuestra ciudad. 

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Diego Robles, titular de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos explicó "la UNLP tiene diseñado un software que se está usando en algunas ciudades como Río Grande o Comodoro Rivadavia, se está trabajando en una adaptación a las condiciones y características de nuestra ciudad" y comentó "hay dos equipos que nos han enviado y que ya están a modo de prueba piloto. SI todo va bien se irán haciendo las correcciones y se logrará modernizar el sistema".

"Se reemplazan los papeles, el pago electrónico es inmediato y desde una aplicación se centraliza todo, mejorando y haciendo más fácil el sistema" dijo, para agregar "estos equipos vinieron precargados con las adaptaciones solicitadas. Sin duda esto va a llevar un período de adaptación, de formación para ver que todo funcione, de capacitación del personal que tendrá otra función, ahora solo vinculada a controlar que quien estacione tenga activo el pago, pero sin dudas se mejora un sistema arcaico con papel, con movimiento de dinero en efectivo".

"Si todo va dentro delo previsto, en el transcurso del segundo semestre podremos lanzarlo" señaló Robles, que agregó "esto es parte de la modernización del Estado que se está llevando adelante en la Municipalidad", detalló.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.