Jornadas de capacitación: "El cibercrimen organizado mueve más dinero que el narcotráfico"
Así lo aseguró el Dr. Gabriel Lucio Giordano, moderador de las jornadas que impulsa el Instituto de Estudio y Capacitación Jurídica Binacional Patagónico Argentino Chileno. Explicó que hay países que han empezado a conformar áreas para perseguir y detectar fraudes del cibercrimen.
El Instituto de Estudio y Capacitación Jurídica Binacional Patagónico Argentino Chileno arranca hoy un ciclo de conferencias online denominadas "Conversatorio Ciberdelito Pishing" destinados a profesionales y público en general y en la disertación de la semana entrante a Jueces, Abogados, Fiscales y Peritos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el doctor Gabriel Lucio Giordano, quien oficia de moderador de dichas jornadas sostuvo "el Instituto viene haciendo una serie de charlas post pandemia, queremos que los primeros jueves de cada mes podamos trabajar sobre temáticas de interés, informando sobre herramientas para poder hacer frente a nuevas modalidades delictuales".
"Elegimos la temática del pishing porque cada vez hay más casos y se ha notado un incremento sustancial por la pandemia. Es una nueva modalidad delictual, que involucra el manejo de datos para operaciones no autorizadas. El cibercrimen organizado mueve más dinero que el narcotráfico y eso es un dato real y concreto de las estadísticas que se manejan en la actualidad".
"Vemos que apuntan a sectores vulnerables, mayores de edad o gente sin mucho manejo de las tecnologías" y agregó "creemos que van a ser jornadas muy ricas y nos van a permitir adentrarnos sobre estas nuevas conductas delictuales y qué aspectos preservar y cuidar para no ser víctima de estas nuevas metodologías", concluyó.
Te puede interesar
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”
Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.