Jornadas de capacitación: "El cibercrimen organizado mueve más dinero que el narcotráfico"

Así lo aseguró el Dr. Gabriel Lucio Giordano, moderador de las jornadas que impulsa el Instituto de Estudio y Capacitación Jurídica Binacional Patagónico Argentino Chileno. Explicó que hay países que han empezado a conformar áreas para perseguir y detectar fraudes del cibercrimen.

DESTACADAS08 de julio de 2021
multimedia.normal.9016982d73ff9185.67696f7264616e6f5f6e6f726d616c2e6a7067

El Instituto de Estudio y Capacitación Jurídica Binacional Patagónico Argentino Chileno arranca hoy un ciclo de conferencias online denominadas "Conversatorio Ciberdelito Pishing" destinados a profesionales y público en general y en la disertación de la semana entrante a Jueces, Abogados, Fiscales y Peritos.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el doctor Gabriel Lucio Giordano, quien oficia de moderador de dichas jornadas sostuvo "el Instituto viene haciendo una serie de charlas post pandemia, queremos que los primeros jueves de cada mes podamos trabajar sobre temáticas de interés, informando sobre herramientas para poder hacer frente a nuevas modalidades delictuales".

"Elegimos la temática del pishing porque cada vez hay más casos y se ha notado un incremento sustancial por la pandemia. Es una nueva modalidad delictual, que involucra el manejo de datos para operaciones no autorizadas. El cibercrimen organizado mueve más dinero que el narcotráfico y eso es un dato real y concreto de las estadísticas que se manejan en la actualidad".

IMG-20210707-WA0028

"Vemos que apuntan a sectores vulnerables, mayores de edad o gente sin mucho manejo de las tecnologías" y agregó "creemos que van a ser jornadas muy ricas y nos van a permitir adentrarnos sobre estas nuevas conductas delictuales y qué aspectos preservar y cuidar para no ser víctima de estas nuevas metodologías", concluyó.

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto