"El Ministerio de Trabajo de la Nación debería ser más expeditivo, acá hay gente que se quedó en la calle"
Lo aseguró Claudio Silva del SEmCo. Dijo que además de la mercadería y el mobiliario embargado dentro de la Sucursal local, también las empresas de transporte tienen embargada mercadería que llegó a nuestro destino. De los 13 empleados algunos ya se consideran "despedidos" por la empresa.
Tras el cierre de la Sucursal Río Gallegos de la empresa Garbarino, la situación de los trece empleados que se desempeñaban en la firma en nuestra ciudad capital continúa siendo de incertidumbre, debido a que no han tenido mayores novedades, más allá de la intervención judicial que oportunamente trabara embargo sobre los bienes y mercadería que se encontraban en el interior del local de la Sucursal, para garantizar así el pago de las cifras adeudadas a los trabajadores.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Claudio Silva, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEmCo) dijo "lamentablemente no hay mayores novedades" y agregó "a nivel nacional siguen manteniendo reuniones con el Ministerio de Trabajo de la Nación, son audiencias que no resuelven mucho lamentablemente y que siguen tiran la pelota para adelante".
"Garbarino dice que no sabe que va a pasar, que la empresa está a la venta, pero no hay precisiones sobre el futuro inmediato y eso genera incertidumbre" señaló Silva, que agregó "a nivel local Garbarino está embargado, incluso la mercadería que llega a Gallegos en transporte, también está embargada en las empresas de transporte" y aclaró "lo malo es que solo la Sucursal Gallegos avanzó con el embargo de mercadería y del mobiliario de los locales".
Silva se mostró sorprendido además porque "la empresa sigue vendiendo on line, dice que no tiene plata pero sigue vendiendo" y consideró "el Ministerio de Trabajo de la Nación debería actuar con un poco más de firmeza y ser más resolutivo y no dilatar la cosa tanto, sobre todo porque hay gente despedida".
Sobre la situación de los empleados de Río Gallegos dijo "ay un grupo que se considera despedido y otros no, incluso hay chicos que ya se fueron de la provincia, calculo que porque iniciaron demandas judiciales y esperarán los fallos en otro lado. Es todo muy triste".
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.