LA PROVINCIA 11 de julio de 2021

A pesar de la pandemia Pico Truncado celebró sus 100 años de vida

Este mediodía, los y las truncadenses celebraron el 100° Aniversario de la fundación de esa localidad de zona norte. La gobernadora Alicia Kirchner estuvo presente con un mensaje en el que destacó las potencialidades de desarrollo y felicitó a los vecinos y las vecinas. En esta ocasión se anunciaron obras y proyectos con una inversión de 1.463 millones de pesos a través de fondos nacionales, provinciales y municipales.

El Gobierno de Santa Cruz estuvo representado en los actos conmemorativos por el vicegobernador Eugenio Quiroga y el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani. La conmemoración del centésimo aniversario comenzó en la histórica estación del ferrocarril con el izamiento en el mástil fundacional de la ciudad. El izamiento del pabellón nacional estuvo a cargo del vicegobernador, el intendente Osvaldo Maimó y los ex intendentes Sergio Acevedo, Osvaldo Pérez, y la nieta de Fructuoso Rivera.

Seguidamente, la ceremonia continuó en instalaciones del gimnasio con la entrega de placas conmemorativas y presentes para las autoridades municipales; a la vez se hizo un reconocimiento especial los vecinos y las vecinas pioneros de la comunidad.

Dados los protocolos sanitarios, los invitados especiales siguieron la ceremonia a través de videoconferencia. Se encontraban presentes la diputada nacional Paola Vessvessian; la senadora Ana María Ianni; el presidente de YPF, Pablo González, los ministros de Seguridad Lisandro De la Torre y Secretaria General, Claudia Martínez; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez y la titular de Distrigas, Belén García.

Un momento destacado de la ceremonia, tuvo lugar con el anuncio de importantes obras y proyectos de infraestructura para Pico Truncado que se concretan a partir de la articulación y financiamiento de los gobiernos nacionales y provinciales. El monto total de la inversión es de 1.463 millones de pesos.

Algunas de las obras anunciadas son un plan de construcción de veredas y pavimentación integral, la refacción del edificio NIDO y del gimnasio municipal, remodelación de la escuela de cerámica, proyectos para garantizar el acceso a los servicios de barrio de la periferia y obra ampliación de redes domiciliarias en Barrios Obrero e Industrial, entre otros con Distrigas.

En cuanto a obras nuevas, se informó la construcción del edificio para el programa “La Muni Cerca”; un nuevo edificio para el funcionamiento de una Institución educativas de carreras terciarias; la construcción de un nuevo barrio de 84 viviendas “Casa Propia”, la edificación del Hospital Modular, y la primera etapa del Predio Ferial destinado a economía social con fondos Unirse; y la refacción y construcción de invernaderos.

Finalmente, se anunció la adquisición de alumbrado público; cuatro máquinas viales para planta de reciclado y camiones para recolección de residuos, en el marco de las acciones de políticas ambientales.

Asimismo, en esta oportunidad se realizó la entrega de 170 notebooks de las 814 que donó la Fundación YPF para estudiantes de escuelas secundarias técnicas de Santa Cruz con el objetivo de contribuir a que las chicas y los chicos de la provincia tengan igualdad de acceso a educación de calidad y a la tecnología. Los destinatarios de las notebooks son los estudiantes de 1° año del ciclo orientado de todas las escuelas técnicas de las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado. Los dispositivos cuentan con más de 100 recursos educativos disponibles en formato offline, que son provistos por Educ.ar y Fundación YPF. Se trata de libros, actividades y videos didácticos para aprender sobre Ciencias Naturales, Matemáticas y Geografía.

El total de notebooks que se entregará será de 4500 a 18 localidades de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza y Buenos Aires. A su vez, la Fundación YPF entregará juegos didácticos y kits de laboratorio para 32 escuelas primarias además de manuales y juegos educativos para 10 escuelas secundarias de la provincia. Este material estimula la creatividad al momento de aprender sobre ciencias, experimentando, indagando y aprendiendo a diseñar soluciones que les permitirán desarrollar el pensamiento científico y tecnológico desde la más temprana edad.

En Pico Truncado, en el día de ayer comenzó la entrega de notebooks a estudiantes de la Escuela Industrial N° 2, acción que continuará en las próximas semanas. En tanto, cuatro estudiantes del primer año del ciclo orientado de la Escuela Industrial N° 2, Jorge Papatanassi, de nuestra localidad recibieron sus equipos, en el marco de los festejos por el centenario.

ALICIA: "ESTAMOS TRABAJANDO PARA EL DESARROLLO DE LA LOCALIDAD"

La gobernadora Alicia Kirchner grabó un mensaje que se difundió en el acto por el 100° Aniversario con un mensaje en el que recordó la historia de esa localidad y a sus pioneros y pioneras. También destaco las potencialidades de Pico Truncado y el trabajo articulado con el municipio.

Al finalizar la ceremonia central, las autoridades y vecinos y vecinas de Pico Truncado recibieron el mensaje en video de la primera mandataria provincial mediante el cual los saludó con especial cariño.

“Cumplir 100 años merece todo un reconocimiento y también una fiesta, porque nosotros estamos acostumbrados a celebrar el aniversario de esta manera. La pandemia nos ha llevado a que tengamos que cambiar todas las reglas del juego, pero no quería dejar de estar presente en este día”, mencionó Alicia.

Seguidamente, realizó rápido repaso por la historia de esta localidad: “Nació con el ferrocarril, después se consolidó a través de toda la política petrolera” y destacó las particularidades de Pico Truncado al calificarla como “la ciudad sonora que es algo tan lindo cuando uno pasa por el lugar, el viento parece que cantara de distintas maneras”.

En otro tramo, recordó a sus habitantes y mencionó a Elena, la dueña del Hotel Argentino, “uno de los primeros hoteles de la ciudad que estuvo en la historia, ahí se celebraba de todo, desde el primer cine sonoro, hasta cumpleaños y fiestas. Creo que es el hotel más antiguo de la ciudad y sigue conservando su característica patagónica”.

Respecto al futuro, hizo hincapié en los aspectos culturales como la consolidación de Pico Truncado como capital del folclore y en el desarrollo productivo a través del hidrógeno. “Ustedes sabrán que estamos trabajando con el municipio para ver sus potencialidades y posibilidades, pero no me gusta prometer, siempre digo que hay que hacer y estamos haciendo y mucho para que Pico Truncado vaya tomando en estos años que vienen toda la potencia y fuerza que tiene que tener”.

Finalmente, subrayó: “Feliz aniversario, 100 años se cumplen una sola vez, lo mejor para ustedes en esta nueva etapa”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.