150 muertos y 1000 desaparecidos por las inundaciones en Europa
Los equipos de rescate están trabajando para encontrar sobrevivientes, después de que las lluvias récord provocaran grandes catástrofes.
Países de Europa, como Alemania y Bélgica, registraron más de 150 muertos y más de 1000 desaparecidos luego de que las lluvias récord hicieran que los ríos se desbordaran, devastando así la región y provocando que algunos pueblos terminaran totalmente destruidos.
Mientras los lideres europeos responsabilizan de los daños al cambio climático, otros especialistas dicen que, si bien se dieron las alarmas meteorológicas sobre las lluvias que se avecinaban, no se esperaba que fueran de tal magnitud por lo que se necesitan mejores herramientas de pronóstico.
"Las advertencias de lluvia llegaron a tiempo. Pero lo que sucede es más difícil y depende de la historia y la saturación del suelo, además del estado de las represas y embalses. Y también depende del factor tiempo: si algo así ocurre por la noche, si la gente no sabe qué significan las sirenas o si es complicado llegar a ellos a través de los medios de comunicación", detalló Endrulat Thomas Endrulat, del Servicio Meteorológico de Alemania.
En este marco, desde hace años, los científicos vienen pronosticando que las lluvias y las olas de calor se volverían más intensas debido al cambio climático.
La mayoría de las muertes se registraron en Alemania, más de un centenar, donde también hay más de 1000 desaparecidos, según informó este viernes la policía local, citada por la agencia Reuters.
Los estados de Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia, limítrofes con Bélgica, fueron los más afectados, con edificios y autos arrasados por los torrenciales aguaceros. En este caso, en el lado belga, al menos otras 22 personas murieron. De hecho, las autoridades de Lieja, en el este del país, instaron a los residentes a evacuar la ciudad.
Los Países Bajos también se vieron gravemente afectados. En la provincia sureña de Limburgo las aguas arruinaron un gran número de casas, y varias residencias de ancianos tuvieron que ser asistidas.
Malu Dreyer, gobernante del estado alemán de Renania-Palatinado, describió a la inundación como catastrófica. "Hay muertos, desaparecidos y mucha gente todavía en peligro. Todos nuestros servicios de emergencia están en acción permanente, arriesgando sus propias vidas", aseguró.
En la misma línea, Stephan Mayer, secretario de Estado parlamentario del Ministerio Federal de Interior, Construcción y Comunidad, describió la situación como una catástrofe humanitaria.
La canciller Angela Merkel, que se encuentra en Estados Unidos donde se reunió con el presidente Joe Biden, afirmó estar "conmocionada por el desastre".
En la actualidad, helicópteros de la policía y cientos de soldados están desplegados en algunas áreas para ayudar a los residentes varados. Aunque, el viernes, el trabajo de los equipos de rescate en Alemania se vio obstaculizado por las difíciles condiciones en el terreno.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.