EL MUNDO19 de julio de 2021

Bolivia mostró el material bélico que envió el gobierno de Macri para apoyar el golpe de Estado

Surgen nuevas pruebas del envío de material bélico por parte del gobierno de Mauricio Macri a Bolivia, con el fin de apoyar el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales.

Las autoridades de Bolivia denunciaron hoy "un plan regional" contra Evo Morales en 2019, mostró el material bélico para la represión que envió la administración del expresidente Mauricio Macri y revelaron que también Ecuador se sumó a ese tipo de envíos. Todo emergió hoy en una conferencia de prensa, transmitida por la televisión estatal boliviana y a través de las redes sociales.

La reunión con la prensa internacional y local estuvo encabezada por el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, el comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera y el actual embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro.

Imágenes detalladas mostraron el material exhibido, proveniente de Buenos Aires. Se trata de numerosos elementos y municiones antidisturbios y otros que ingresaron a territorio boliviano de forma irregular en 2019, tras la forzada salida del gobierno del entonces presidente Morales. También se detallaron documentos y correspondencia entre la embajada argentina y las fuerzas de seguridad bolivianas emitidas durante la crisis política y la represión con decenas de muertos, que atravesó Bolivia a fines de 2019.

"El tráfico de armas está penado en Bolivia con 30 años de prisión. Quiero hacer hincapié en el tema de Argentina. En bodegas de la policía boliviana se encontró material. Una parte fue enviado legalmente y otra parte se hizo de manera ilegal y lo estamos investigando", enfatizó Del Castillo.

“Los bolsos decían guantes, pero adentro había municiones”, señaló Del Castillo y mostró fotos del material hallado. "Llegaron otras municiones, otros proyectiles que no fueron solicitados ni mucho menos aprobados por las autoridades locales. Este material fue trasladado en la residencia del gobierno de Bolivia. Se le hace entrega de este cargamento ahí. Estos efectivos reciben cajas de municiones, proyectiles y granadas para la policía boliviana. Gran parte fue entregada a la Fuerza Aérea sin ningún tipo de documentación. Hay un faltante que vamos a investigar si fue utilizado en las masacres de nuestro país", añadió.

El funcionario confirmó que se encontraron 26.900 balas anti-tumulto 12/70 en un depósito de la Policía de Bolivia. Es parte de las 70.000 balas de gomas que la Gendarmería pidió sacar del país el 12 de noviembre de 2019 con el argumento de defender la embajada en argentina en el país del Altiplano.

Según el detalle brindado por las autoridades bolivianas este lunes, algunas de estas balas estaban escondidas en bolsas rotuladas como "guantes" y otras estaban en cajas con el sello de la Gendarmería Argentina dentro del depósito de la Policía Nacional Boliviana en el que se hallaron. "Gran parte (de los pertrechos, NDR) también fue enviada a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y hay un faltante que aún se encuentra en investigación y debemos determinar si fue utilizado en las masacres de Sacaba y Senkata", afirmó Del Castillo.

La hipótesis más firme es que de las 70.000 balas de goma que salieron de la Argentina, 40.000 fueron a la FAB -según surge de la carta que envió el 13 de noviembre de 2019 el entonces comandante boliviano Jorge Terceros Lara- y el resto a la Policía de Bolivia.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.