EL MUNDO02 de agosto de 2021

Alemania ofrecerá una vacuna de refuerzo a partir de septiembre

El Ministerio de Salud anunció la dosis de refuerzo para inmunodeprimidas, ancianos y el personal sanitario que trabaje con estos colectivos.

Alemania comenzará el 1 de septiembre a administrar una dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a las personas mayores y vulnerables, así como a quienes no hayan recibido la inyección con la tecnología del ARN mensajero, anunció este lunes el Ministerio de Salud.

"Las vacunaciones de refuerzo se harán con una de las dos vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna)", informó la cartera de Salud, citada por la agencia de noticias AFP, y agregó que esta decisión es "en interés de la atención sanitaria preventiva".

El Ministerio de Salud asegura apoyarse en estudios recientes que muestran una "respuesta inmune reducida o en rápida disminución tras una vacunación completa contra el coronavirus" en ciertos colectivos, como las personas inmunodeprimidas o ancianos.

También se invitará a ponerse esta inyección adicional a los profesionales sanitarios que traten con estos colectivos.

La vacuna de refuerzo se administrará "generalmente al menos seis meses" después de la primera vacunación completa.

Además, también se recomendará una dosis suplementaria de las vacunas de ARN mensajero a quienes hayan recibido previamente dosis con los fármacos de AstraZeneca o Janssen.

Según los laboratorios de Pfizer y Moderna, una dosis suplementaria asegura una protección reforzada, especialmente ante la propagación de la variante Delta de la Covid-19.

Algunos países como Israel ya adoptaron el principio de administrar una dosis de refuerzo, mientras que en otros, esta cuestión genera debate.

Además, suscita dudas entre organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud o el Fondo Monetario Internacional, que solicitaron el sábado pasado priorizar la inoculación completa en países menos desarrollados, donde un porcentaje muy bajo de la población está inmunizado.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.