Paritaria Comercio 2021: con 9% extra y suma fija se llegó al 42% de aumento en la renegociación
En noviembre se pagará un 9% extra y un bono por $4.000 durante la segunda quincena de agosto. En enero del próximo año habrá una nueva revisión.
El Secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Armando Cavalieri, informó que el gremio consiguió un 9% adicional no remunerativo en noviembre y una suma fija por $4.000 en la revisión paritaria, por lo que el gremio llegó a un 42% en este año al tiempo que se consensuó una nueva evaluación en enero del 2020.
De acuerdo a lo informado tanto por el sindicato como por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), uno de los firmantes, la suma de $4.000 será percibida por los trabajadores durante la segunda quincena del mes de agosto.
Estas negociaciones representan un reajuste de las paritarias suscritas en abril y en la que se pactó un incremento en cuotas: un 8% en mayo, 8% en septiembre, 8% en enero 2022 y 8% en febrero de ese mismo año.
De la reunión llevada a cabo en el Ministerio de Trabajo participaron, además de Comercio y CAME, las autoridades de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), Carlos Pérez, titular de Osecac y secretario de Asistencia Social del SEC.
El acuerdo fue calificado por el sindicato como "auspicioso" y que logra "neutralizar la embestida inflacionaria y las oscilaciones de una economía endeble".
Según consignó FAECyS Cavalieri expresó que la consenso se dio por medio de "la vía del diálogo como herramienta superadora y por medio de una discusión madura".
“La aplicación de la cláusula de garantía que hemos puesto sobre la agenda de la discusión se ha erigido, sin dudas, como un mecanismo eficaz para proteger el ingreso de bolsillo de nuestros afiliados”, indicó.
Ámbito había adelantado la semana pasada que el gremialista negociaba a contrarreloj con los empresarios mercantiles para obtener una suba de entre el 8% y 13% extra a lo firmado en abril.
Las dos partes no llegaron a un acuerdo previo como tradicionalmente ocurre antes de que se sienten en la mesa de Trabajo y la audiencia del pasado jueves no fue satisfactoria.
La exigencia de Cavalieri se dio en medio de un contexto en el que otros gremios solicitaron un reajuste paritario producto del índice inflacionario que trepó a un 25,3% acumulado en el primer semestre.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.