Municipio de Río Gallegos trabaja en protocolo para la habilitación de jardines maternales
Se trata de la tarea de inspección y análisis de los protocolos presentados por los establecimientos donde funcionan jardines maternales y guarderías. La tarea se lleva adelante desde las secretarías de Producción, Comercio e Industria, y de Obras Públicas.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de las secretarías de Producción, Comercio e Industria, y de Obras Públicas, comenzó la tarea de evaluación de los protocolos de trabajo que presentaron los propietarios de los jardines maternales y guarderías para el retorno a la actividad presencial.
Moira Lanesán Sancho, Secretaria de Producción, Comercio e Industria, señaló que “nos reuniremos con el secretario de Obras Púbicas (Lucas Otin) para analizar los protocolos presentados por los jardines de infantes y guarderías para el retorno a la actividad presencial. En simultáneo se inicia una tarea de inspección de los edificios para verificar la situación que presentan dichos locales ya que hay varios ítems a tener en cuenta en el cumplimiento del protocolo”.
Entre los puntos a revisar, se puede mencionar el aforo de acuerdo a los metros cuadrados, la ventilación, el uso de elementos sanitizantes, etc.
Cabe señalar que la mayoría de los jardines maternales ha cumplimentado con la entrega de la documentación referida al protocolo de funcionamiento y adecuación a las medidas sanitarias derivadas por la pandemia.
Esta semana se inició la tarea de inspección de los establecimientos por parte de los inspectores de comercio y de la Secretaria de Obras Públicas con el objeto de corroborar el cumplimiento de los protocolos, y se estima que en la semana venidera poder estar proyectando una fecha de apertura de los jardines maternales.
Te puede interesar
Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.
Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”
El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”
El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.
Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido
El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.
Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.