Fernán Quirós confirmó la preparación de un programa intensivo de testeos para asegurar las PASO
El ministro de Salud porteño dijo que en Ciudad, el objetivo es que el votante sepa si está infectado o no previo a presentarse en la mesa de votación.
La Ciudad de Buenos Aires anunció ayer el desarrollo de un plan de testeos masivos para los días previos a la votación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19.
Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, hizo hincapié en las próximas elecciones legislativas y en la aparición de infectados con la variante Delta: "En la Ciudad vamos a hacer todo lo posible para que las elecciones sean seguras: no solo con protocolos, cuidados y cantidad de personas por mesa, sino también un programa muy intensivo de testeo previo para que todo el mundo que tenga alguna duda o quiera testearse para garantizar la seguridad propia y de los demás, lo pueda hacer".
En tanto la Cámara Nacional Electoral estableció que las personas aisladas por estar contagiadas de coronavirus, los contactos estrechos y aquellas que tengan síntomas compatibles con la enfermedad quedarán exceptuadas de votar este año, tanto en las PASO como en las generales. En este sentido, la normativa también incluye que los jueces electorales de los diferentes distritos deberán garantizar la posibilidad de ejercer el voto a los ciudadanos que están dentro de las justificaciones e igualmente pretendan participar.
El próximo 12 de septiembre se realizarán las primarias y el próximo 14 de noviembre las generales dado a que la pandemia obligó a modificar las fechas de los comicios que en principio fueron estipuladas para el 8 de agosto y 24 de octubre.
Según quedó plasmado en la ley que fue sancionada por el Senado en junio pasado, esta decisión se tomó porque los nuevos meses tienen “temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios”.
Además, se remarcó que durante ese lapso de tiempo adicional se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado Nacional junto a las veinticuatro jurisdicciones. "Ahora sabemos que éste hubiera sido un buen momento para votar, pero esta es una enfermedad de olas, tiene subidas y bajadas, y es muy difícil predecir en qué semana o mes va a quedar la subida o la bajada”, sostuvo Quirós.
Respecto a la Delta, el ministro detalló que en el país hay más de 140 casos confirmados pero que en su mayoría son "casos que han venido del extranjero, visitantes que lo han traído y que, algunos de ellos, han contagiado a sus contactos estrechos o convivientes".
Y concluyó al decir: "Por eso es tan importante el mensaje de que todavía tenemos varias semanas por delante para vacunar con las segundas dosis a los que quedan pendientes".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"