EL PAIS23 de agosto de 2021

Nicolás Trotta se reunirá con especialistas para intensificar la presencialidad en las escuelas

El Ministro de Educación tendrá un encuentro con los expertos que integran el Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales para determinar posibles nuevas medidas en las escuelas, a partir de la mejora de los indicadores sanitarios.

A aproximadamente un mes del regreso a la presencialidad en el AMBA y otras 10 provincias, y a partir de la mejora de los indicadores sanitarios sobre el coronavirus, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunirá este lunes con los especialistas en salud, epidemiología, higiene y seguridad e infraestructura escolar que integran el Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales, para evaluar la posibilidad de “intensificar la presencialidad” en las escuelas de todo el país.

En la reunión se analizará el estado de situación de la aplicación de los protocolos en las escuelas del país y se pondrá a consideración la ventana de oportunidad que se presenta ante “notorias mejorías” en los ámbitos sanitario y epidemiológico, según indicaron en los últimos días desde la cartera de Educación.

Las conclusiones que surjan del encuentro - del que participará el equipo de la cartera educativa nacional y los especialistas que componen el Consejo creado por la resolución ministerial 423- serán presentadas en una segunda instancia ante el Consejo Federal de Educación.

Este fin de semana, el Ministerio de Salud informó que desde hace 12 semanas el país registra un descenso sostenido de casos de COVID-19. Además, informaron, se observa una reducción de casi el 80 por ciento del número de infectados entre el pico del mes de mayo y la semana pasada, lo que el Gobierno nacional evalúa está relacionado con el avance del plan nacional de vacunación y el sostenimiento de las medidas de cuidado.

El 2 de agosto pasado, todos los alumnos de los colegios estatales y privados de los tres niveles educativos en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires regresaron a las clases presenciales. La Ciudad, que también reabrió sus aulas esa semana, lo hizo a través de un plan de regreso escalonado sin distanciamiento ni burbujas, que a partir de este lunes comienza el último paso para terminar por completo.

En territorio porteño, el esquema de regreso a clases se diagramó en cuatro etapas: alumnos de 4° y 5° año de secundaria y 5°y 6° año de secundaria técnica; 1°, 2° y 3° de secundaria y 1°, 2°, 3° y 4° de las secundarias técnicas; nivel primario, educación especial y nivel superior no universitario y, finalmente, nivel inicial, que inicia hoy.

Luego de más de un año de pandemia y de disputa entre el Gobierno de Larreta, el de Alberto Fernández y el de Axel Kicillof, en torno al dictado de clases, ahora la presencialidad es obligatoria. La excepción de asistir a los colegios y “seguir aprendiendo a distancia” será solo para aquellos niños y niñas que tengan comorbilidades o convivan con personas de riesgo.

El protocolo implementado por el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta -que elimina el distanciamiento y las burbujas- generó polémica con el ministro de Educación nacional, que por entonces pidió al jefe de gobierno porteño que “reflexione y cumpla la norma” que la ciudad acompañó en el Consejo Federal de Educación respecto al distanciamiento social en las aulas.

Este domingo, en una entrevista radial con El Destape Radio, Trotta indicó que en cuanto a los protocolos “no hay ninguna decisión adoptada en ese sentido” pero que “a partir de la evidencia se van a adoptar decisiones” que serán discutidas a partir de la reunión de este lunes.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger

Allanan la casa de Espert

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado

Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.

Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”

El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”

José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"

El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.

Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"

La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.