
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El Ministro de Educación tendrá un encuentro con los expertos que integran el Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales para determinar posibles nuevas medidas en las escuelas, a partir de la mejora de los indicadores sanitarios.
EL PAIS23/08/2021A aproximadamente un mes del regreso a la presencialidad en el AMBA y otras 10 provincias, y a partir de la mejora de los indicadores sanitarios sobre el coronavirus, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunirá este lunes con los especialistas en salud, epidemiología, higiene y seguridad e infraestructura escolar que integran el Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales, para evaluar la posibilidad de “intensificar la presencialidad” en las escuelas de todo el país.
En la reunión se analizará el estado de situación de la aplicación de los protocolos en las escuelas del país y se pondrá a consideración la ventana de oportunidad que se presenta ante “notorias mejorías” en los ámbitos sanitario y epidemiológico, según indicaron en los últimos días desde la cartera de Educación.
Las conclusiones que surjan del encuentro - del que participará el equipo de la cartera educativa nacional y los especialistas que componen el Consejo creado por la resolución ministerial 423- serán presentadas en una segunda instancia ante el Consejo Federal de Educación.
Este fin de semana, el Ministerio de Salud informó que desde hace 12 semanas el país registra un descenso sostenido de casos de COVID-19. Además, informaron, se observa una reducción de casi el 80 por ciento del número de infectados entre el pico del mes de mayo y la semana pasada, lo que el Gobierno nacional evalúa está relacionado con el avance del plan nacional de vacunación y el sostenimiento de las medidas de cuidado.
El 2 de agosto pasado, todos los alumnos de los colegios estatales y privados de los tres niveles educativos en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires regresaron a las clases presenciales. La Ciudad, que también reabrió sus aulas esa semana, lo hizo a través de un plan de regreso escalonado sin distanciamiento ni burbujas, que a partir de este lunes comienza el último paso para terminar por completo.
En territorio porteño, el esquema de regreso a clases se diagramó en cuatro etapas: alumnos de 4° y 5° año de secundaria y 5°y 6° año de secundaria técnica; 1°, 2° y 3° de secundaria y 1°, 2°, 3° y 4° de las secundarias técnicas; nivel primario, educación especial y nivel superior no universitario y, finalmente, nivel inicial, que inicia hoy.
Luego de más de un año de pandemia y de disputa entre el Gobierno de Larreta, el de Alberto Fernández y el de Axel Kicillof, en torno al dictado de clases, ahora la presencialidad es obligatoria. La excepción de asistir a los colegios y “seguir aprendiendo a distancia” será solo para aquellos niños y niñas que tengan comorbilidades o convivan con personas de riesgo.
El protocolo implementado por el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta -que elimina el distanciamiento y las burbujas- generó polémica con el ministro de Educación nacional, que por entonces pidió al jefe de gobierno porteño que “reflexione y cumpla la norma” que la ciudad acompañó en el Consejo Federal de Educación respecto al distanciamiento social en las aulas.
Este domingo, en una entrevista radial con El Destape Radio, Trotta indicó que en cuanto a los protocolos “no hay ninguna decisión adoptada en ese sentido” pero que “a partir de la evidencia se van a adoptar decisiones” que serán discutidas a partir de la reunión de este lunes.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.