Italia acogerá 2.500 refugiados afganos y quiere un G20 "extraordinario" sobre Afganistán
Así lo anunció el canciller italiano, Luigi Di Maio, quien se mostró a favor de la realización de una cumbre "extraordinaria" de los países del denominado G20, del que forma parte también Argentina, y que ya tienen en agenda una reunión de jefes de Estado y de Gobierno el 30 y 31 de octubre en Roma.
El Gobierno italiano anunció que acogerá 2.500 refugiados afganos y adelantó que piensa impulsar una reunión extraordinaria del G20 sobre la situación en Afganistán tras la toma del poder por los talibanes.
"El plan es transferir a Italia cerca de 2.500" personas desde Afganistán, planteó el canciller italiano, Luigi Di Maio, en declaraciones que reproduce hoy el diario Corriere.
"Está previsto que aumente la demanda de acogida de refugiados y migrantes de origen afgano. Es necesario y urgente desarrollar una respuesta conjunta junto con la Unión Europea, en conjunto con los socios de la región", agregó Di Maio.
Di Maio se mostró además favorable a la realización de una cumbre "extraordinaria" de los países del denominado G20, del que forma parte también Argentina, y que ya tienen en agenda una reunión de jefes de Estado y de Gobierno el 30 y 31 de octubre en Roma para concluir el año de presidencia italiana.
El canciller italiano argumentó en ese punto que, si bien son importantes las reuniones del G7, como la cumbre de ese grupo convocada para el martes por el Reino Unido, el G20 "mostraría en la mesa a actores como Rusia, China e India", por lo que ya está trabajando con el premier Mario Draghi.
Para Di Maio, esos tres países asiáticos "representan en este momento un punto crucial de la estrategia global con respecto a Afganistán".
En ese marco, tras el apoyo de la asociación de alcaldes italianos para trazar un plan de acogida a nivel nacional, el jefe comunal de Florencia, Dario Nardella, propuso este lunes que los recién llegados tengan "estudio y trabajo y no solo un techo".
"El nuestro será un modelo de integración, no de mera asistencia. Hay que darles un camino de inclusión en nuestra sociedad", detalló Nardella en declaraciones que este lunes reproduce el diario Repubblica.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.