EL MUNDO06 de septiembre de 2021

El papa Francisco recibió a refugiados afganos en el Vaticano

El líder de la iglesia católica se reunió con cinco familias afganas que fueron evacuadas por Italia tras el triunfo talibán.

El papa Francisco recibió este lunes en el Vaticano a un grupo de cerca de 20 refugiados afganos, luego de una proyección del documental sobre el pontífice "Francesco", organizada por el director Evgeny Afineevsky y la fundación Laudato Si, que preside el jurista argentino Roberto Carlés.

Francisco se reunió algunos minutos con miembros de cinco familias afganas que llegaron a Roma el 20 de agosto en un vuelo humanitario organizado por el gobierno italiano y que asistieron a la proyección del filme en el aula Pablo VI del Vaticano junto a otros 150 refugiados y emigrantes de 30 países.

Las familias afganas llegaron a Italia tras la crisis originada en Kabul por el avance talibán luego de la decisión de Estados Unidos de acelerar su salida del país tras 20 años.

Junto a ellos, también estuvieron en la proyección refugiados y sin techo residentes en Roma de Siria, Eritrea, Bangladesh y Senegal, entre otros países.

"En estos tiempos agitados, en los que los afganos buscan refugio, rezo por los más vulnerables entre ellos; rezo para que muchos países acojan y protejan a quienes buscan una nueva vida", había planteado el domingo el Papa durante el Ángelus dominical.

"Rezo también por los desplazados internos, para que tengan la asistencia y la protección necesarias; que los jóvenes afganos puedan recibir la educación, un bien esencial para el desarrollo humano, y que todos los afganos, ya sea en casa, en tránsito o en los países de acogida, puedan vivir con dignidad, en paz y fraternidad con sus vecinos", agregó el pontífice ayer.

El film "Francesco", dirigido por Afineevsky, ya había sido proyectado dentro del Vaticano el 24 de mayo, también con la participación del Papa, para conmemorar el sexto aniversario de la encíclica Laudato si', uno de los ejes del documental.

Tras la proyección del documental, el Papa dialogó con las familias de refugiados mientras el equipo de la fundación repartía una cena a los asistentes.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.