El Obispo habló del caso Nicolás Parma: "La Iglesia tomó medidas incluso antes que la Justicia"
El padre Obispo confirmó que Nicolás Parma, el sacerdote que está acusado de abuso de menores en Puerto Santa Cruz y que está siendo enjuiciado, se le determinó la expulsión del estado clerical en septiembre 2019. Si bien recusó la decisión papal, ya no es sacerdote. Emitió mensaje para los ciudadanos y los candidatos para la elección del domingo.
El titular de la Diócesis de Río Gallegos, Tierra del Fuego , Antártida e Islas del Atlántico Sur confirmó que ya la iglesia ha tomado medidas sobre la figura del sacerdote Nicolás Parma, el cura acusado de abusos sexuales en Puerto Santa Cruz mientras se desempeñaba en la Iglesia de la Exaltación de la Cruz de dicha localidad.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Jorge Ignacio García Cuerva, aseveró "la actitud de la Iglesia es la de buscar justicia, que significa buscar la verdad. Ese es el camino que marcó claramente el Papa Francisco y el Santo Padre ya tomó medidas, entre ellas desintegrando la congregación a la cual pertenecía Parma y en septiembre 2019, se decidió la expulsión del estado clerical para Nicolás Parma".
"Esto significa la pena máxima que es que deja de ser cura. Ese fue el resultado del proceso administrativo penal que llevó adelante la Iglesia, y si bien sé que apeló la medida y presentó un recurso jerárquico, es la máxima pena que la Iglesia puede aplicar", comentó el Obispo.
Consultado sobre su mensaje para los ciudadanos y los candidatos con vistas a las PASO del próximo domingo dijo "respecto a los votantes es muy importante que vayamos a votar, que asumamos un compromiso social que todos tenemos por construir un país mejor" y agregó "no podemos desligarnos de nuestro compromiso como ciudadanos".
"Y a los candidatos les diría que se tomen un minuto y lean el capitulo 5 de la última Encíclica del Papa Francisco, donde habla que la política es una herramienta extraordinaria para transformar el mundo, que ha caído en un gran descreimiento. Pero hay que volver a la política como servicio, tratar de construir lo mejor para nuestro pueblo".
"Les pido a los candidatos que traten de tener empatía con el pueblo y a los votantes les dijo tenemos que seguir creyendo en la democracia como forma de gobierno. Sé que hay mucha gente descreída, pero es momento de redoblar la confianza y exigir a nuestros representantes calidad en sus acciones y en sus decisiones", sentenció.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.