ACTUALIDAD08 de septiembre de 2021

Alberto Fernández en la cumbre latinoamericana sobre cambio climático: "El momento es ahora"

Desde el Museo del Bicentenario, Fernández abrió la cumbre de la que participan el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, mandatarios de la región y autoridades de organismos internacionales.

El presidente Alberto Fernández destacó la "necesidad de pensar mecanismos innovadores para reconstruirnos mejor" frente al desafío del cambio climático, dijo que el tema es "prioridad" para su Gobierno y advirtió que el "reloj de la destrucción planetaria no se va a detener si no actuamos ahora".

"Quiero agradecer a los líderes regionales que nos acompañan comprometiendo su esfuerzo para hacer frente al desafío del cambio climático. El momento es ahora. El reloj de la destrucción planetaria no se va a detener si no actuamos ahora", dijo al abrir en forma virtual desde el Museo del Bicentenario la cumbre latinoamericana sobre cambio climático denominada "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", que tiene a la Argentina como anfitriona.

En la apertura del encuentro, del que participan 21 países de la región, Fernández advirtió sobre la "necesidad de pensar mecanismos innovadores que nos permitan reconstruirnos mejor y fortalecer los lazos de cooperación para cuidar nuestro territorios y comunidades".

Además, hizo mención a que la "cumbre de líderes del Día de la Tierra convocada hace muy poco tiempo por el presidente (Joe) Biden consagró la agenda climática como prioridad política y económica a nivel global".

Al respecto, Fernández sostuvo que el Gobierno argentino propuso "esta cumbre para abordarlo desde el punto de vista latinoamericano y orientada al debate de cara la reunión de Glasgow", que se celebrará en Escocia, entre fines de octubre y principios de noviembre próximo.

En ese sentido, afirmó que la Argentina "ha decidido poner a la acción climática y ambiental en el centro y es prioridad de este gobierno".

Por eso, Fernández propuso "construir un nuevo paradigma de desarrollo" e "impulsar un diálogo fraterno" para "pensar un proyecto común en nuestra casa común".

Asimismo, destacó la necesidad de "una justicia social ambiental, que es el nuevo nombre del desarrollo en esta región", al abrir esta mañana en forma virtual la cumbre.

"Tenemos que escuchar el clamor de nuestra tierra y nuestros pueblos. Es aquí y ahora. Juntos podemos ser parte de una generación que procure salvar a nuestro planeta", dijo el mandatario argentino.

De la cumbre, que participan el enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry; el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; así como otros presidentes de la región.

El segundo segmento de la actividad se divide en cinco paneles. El primero de ellos, "Mecanismos innovadores para medios de implementación", será moderado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y contará con la participación de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Al término del resto de los paneles ("Acelerando la acción climática a través de la cooperación regional", "Comprometiendo al sector privado en la acción climática", "Fortalecer la resiliencia costero-marina a la vulnerabilidad climática" y "Naturaleza y clima: enfoques transformadores para la adaptación y la acción climática"), en el cierre de la jornada, se realizará una Mesa Redonda Ministerial que será moderada por Kerry y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

Las palabras de cierre de la iniciativa, que organizan junto a la Argentina los Gobiernos de Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, estarán a cargo del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.