EL PAIS13 de septiembre de 2021

Gobierno y gremios universitarios acordaron nueva suba del 12% que elevará paritaria al 47%

El ministro Nicolás Trotta logró el apoyo unánime de los gremios CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA. El incremento se aplicará sobre los salarios de marzo de 2021, con la siguiente distribución: un 6% en septiembre; un 2% en octubre de 2021, totalizando el incremento para dicho mes un 7%; y un 4% en enero de 2022. Además se duplicará el bono por conectividad a $2.000.

El Gobierno nacional acordó con los principales gremios docentes y no docentes universitarios un nuevo aumento salarial del 12% que elevará el incremento de la paritaria al 47%. Además se duplicará el bono por conectividad a $2.000.El objetivo es ganarle a la inflación que, según previsiones, rondará 45% para este año.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la mesa paritaria junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y los principales representantes de los sindicatos docentes CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA.

Allí se aprobó con apoyo unánime de los sindicatos una nueva actualización de la paritaria, que sumará un 12% extra para llegar hasta el 47% total. En mayo de este año, la cartera que conduce Trotta había acordado un 8% retroactivo desde abril, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero.

La suba anunciada en las últimas horas se aplicará sobre los salarios de marzo de 2021, con la siguiente distribución: un 6% en septiembre; un 2% en octubre de 2021, totalizando el incremento para dicho mes un 7%; y un 4% en enero de 2022.

Por lo tanto, con esta nueva firma el salario docente y no docente universitario se elevará un 47% cumpliendo con el compromiso del presidente, Alberto Fernández, de ganarle a la inflación que está proyectada en un 45%.

Además, a los docentes universitarios se suma el bono por conectividad, que hasta el momento era de $1.000, se duplicará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, pasando a ser de $2.000 y se sostendrá durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022.

Días atrás, el mismo acuerdo fue celebrado por el gremio no docente FATUN, con el cuál también se acordó un bono de $6.000 por el día del no docente, el cuál se abonará en dos cuotas con los salarios de octubre y noviembre.

Asimismo, las partes acuerdan realizar una nueva mesa de seguimiento durante la segunda quincena de diciembre de 2021.

El ministro de Educación nacional señaló que con la nueva actualización “continuamos el proceso de recomposición de los salarios universitarios, en el marco de la situación compleja de los últimos años”. “Tenemos que robustecer el salario a partir de la paritaria y desplegar las políticas económicas que nos permitan contener la inflación, porque comprendemos y valoramos enormemente el compromiso del sistema universitario y de sus organizaciones”, agregó.

Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, afirmó que el país “tiene múltiples necesidades y nuestra política es organizarlas. Para nuestro gobierno el salario de los trabajadores es una prioridad”, y continuó: “Hoy estamos en una mesa de revisión salarial a la cual nosotros queremos honrar para recomponer el salario de las y los docentes y no docentes universitarios”.

El 12 de agosto pasado el titular de la cartera educativa mantuvo un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la mesa de seguimiento acordada para septiembre, con el objetivo de dialogar con los gremios, analizar la situación actual de las universidades e iniciar la negociación de un nuevo acuerdo paritario que reafirme el compromiso del gobierno con las trabajadoras y los trabajadores.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.