
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
El ministro Nicolás Trotta logró el apoyo unánime de los gremios CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA. El incremento se aplicará sobre los salarios de marzo de 2021, con la siguiente distribución: un 6% en septiembre; un 2% en octubre de 2021, totalizando el incremento para dicho mes un 7%; y un 4% en enero de 2022. Además se duplicará el bono por conectividad a $2.000.
EL PAIS13 de septiembre de 2021El Gobierno nacional acordó con los principales gremios docentes y no docentes universitarios un nuevo aumento salarial del 12% que elevará el incremento de la paritaria al 47%. Además se duplicará el bono por conectividad a $2.000.El objetivo es ganarle a la inflación que, según previsiones, rondará 45% para este año.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la mesa paritaria junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y los principales representantes de los sindicatos docentes CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA.
Allí se aprobó con apoyo unánime de los sindicatos una nueva actualización de la paritaria, que sumará un 12% extra para llegar hasta el 47% total. En mayo de este año, la cartera que conduce Trotta había acordado un 8% retroactivo desde abril, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero.
La suba anunciada en las últimas horas se aplicará sobre los salarios de marzo de 2021, con la siguiente distribución: un 6% en septiembre; un 2% en octubre de 2021, totalizando el incremento para dicho mes un 7%; y un 4% en enero de 2022.
Por lo tanto, con esta nueva firma el salario docente y no docente universitario se elevará un 47% cumpliendo con el compromiso del presidente, Alberto Fernández, de ganarle a la inflación que está proyectada en un 45%.
Además, a los docentes universitarios se suma el bono por conectividad, que hasta el momento era de $1.000, se duplicará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, pasando a ser de $2.000 y se sostendrá durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022.
Días atrás, el mismo acuerdo fue celebrado por el gremio no docente FATUN, con el cuál también se acordó un bono de $6.000 por el día del no docente, el cuál se abonará en dos cuotas con los salarios de octubre y noviembre.
Asimismo, las partes acuerdan realizar una nueva mesa de seguimiento durante la segunda quincena de diciembre de 2021.
El ministro de Educación nacional señaló que con la nueva actualización “continuamos el proceso de recomposición de los salarios universitarios, en el marco de la situación compleja de los últimos años”. “Tenemos que robustecer el salario a partir de la paritaria y desplegar las políticas económicas que nos permitan contener la inflación, porque comprendemos y valoramos enormemente el compromiso del sistema universitario y de sus organizaciones”, agregó.
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, afirmó que el país “tiene múltiples necesidades y nuestra política es organizarlas. Para nuestro gobierno el salario de los trabajadores es una prioridad”, y continuó: “Hoy estamos en una mesa de revisión salarial a la cual nosotros queremos honrar para recomponer el salario de las y los docentes y no docentes universitarios”.
El 12 de agosto pasado el titular de la cartera educativa mantuvo un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la mesa de seguimiento acordada para septiembre, con el objetivo de dialogar con los gremios, analizar la situación actual de las universidades e iniciar la negociación de un nuevo acuerdo paritario que reafirme el compromiso del gobierno con las trabajadoras y los trabajadores.
FUENTE: Ámbito.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.