LA PROVINCIA 16/09/2021

Arranca el Festival Internacional de Cine del Agua: "El agua se está convirtiendo en un recurso escaso"

La licenciada Alejandrina Morelli es una de las impulsoras del Festival al que llegarán más de un centenar de propuestas entre largos y cortometrajes, documentales y ficciones, relatos tradicionales y filmes de registro experimental. Habrá producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, España, Perú, Uruguay y Venezuela.

Entre el 17 y el 19 de septiembre se desarrollará en El Calafate, el Festival Internacional de Cine del Agua cuyas proyecciones se exhibirán en el Hotel Kosten Aike de la villa turística y los días 20 y 21 del mismo mes se trasladará a El Chaltén, siendo recibidos allí por el Hotel Chaltén Suites. A su vez todas las películas de la Selección Oficial podrán verse de manera online entre el 15 y el 20 de este mes en la plataforma OctubreTV.

La temática de la programación aborda problemáticas y temas relacionados con el agua, su utilización por parte del hombre y de las comunidades; su cualidad de recurso escaso; su condición de fuente de posibles conflictos; su uso para la explotación de otros recursos naturales; el efecto que sufren por el calentamiento global; la problemática de la contaminación, y otras en las que el agua sea coprotagonista de la historia.

El festival cuenta con un jurado oficial compuesto por importantes personalidades de la producción audiovisual de América Latina: la creadora uruguaya Inés Olmedo, Directora de Arte y Artista Visual con larga trayectoria en diseño de escenografía para televisión y cine (El Baño del Papa, entre otros), Martín Ferrari Freire, Vicerrector de la ENERC sede Patagonia Norte y forjador del Ente Cinematográfico de Neuquén, y Marco Santuario, periodista brasileño, programador del Festival de Cinema de Gramado y crítico de cine del periódico Correio do Povo de Porto Alegre.

Por otra parte Argentores, la reconocida Sociedad General de Autores de la Argentina, entregará un premio especial al mejor guion argentino en el Festival. El mismo será otorgado por un jurado integrado por Graciela Maglie, guionista de cine y televisión y actualmente presidenta del Consejo de Cine de ARGENTORES, Salvador Manuel Valverde, coautor de 15 largometrajes y 2 obras teatrales, que integra el Consejos de Cine y de Nuevas Tecnologías de ARGENTORES, Luisa Irene Ickowicz, autora de guiones de cine, televisión, teatro y publicidad y directora teatral y  Martín Salinas, director y autor de más de veinte guiones, realizador de cortometrajes premiado internacionalmente.

El Festival Internacional de Cine del Agua es una iniciativa de las gestoras culturales Lic. Alejandrina Morelli y Arq. Roxana Ukmar de larga trayectoria en la gestión de muestras y festivales, entre los que se destaca X y XI Edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la licenciada Morelli detalló "la inquietud principal es que el agua se está convirtiendo en un recurso escaso, y así como pasó en su momento que quien manejaba el petróleo manejaba el mundo, lo mismo pasa hoy con este recurso" y agregó "queremos enfocar este recurso vinculado con la vida, con la comunidad, con el ser humano".

Asimismo las películas seleccionadas, dentro de más de un centenar de propuestas recibidas, incluyen largos y cortometrajes, documentales y ficciones, relatos tradicionales y filmes de registro experimental.

Participarán producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, España, Perú, Uruguay y Venezuela. Entre los largometrajes en la Competencia Oficial se destacan Chaco de Diego Moncada (Bolivia), La botera de Sabrina Blanco (Argentina), La edad del agua (Idade da Agua, Brasil) de Orlando Senna, Marea y viento de Ulises de la Orden (Argentina), Misión H2O de Álvaro Cáceres (Venezuela/Cuba) y Punto de no retorno de Nicolás Capelli (Argentina), que será la película de apertura del Festival.

Te puede interesar

Llegó intimación a Diputados de la Justicia por el caso Españón

Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.

HOT SALE: Banco Santa Cruz y Tienda Clic ofrecen hasta 24 cuotas sin interés

Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.

ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6

El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.