
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La licenciada Alejandrina Morelli es una de las impulsoras del Festival al que llegarán más de un centenar de propuestas entre largos y cortometrajes, documentales y ficciones, relatos tradicionales y filmes de registro experimental. Habrá producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, España, Perú, Uruguay y Venezuela.
LA PROVINCIA 16 de septiembre de 2021Entre el 17 y el 19 de septiembre se desarrollará en El Calafate, el Festival Internacional de Cine del Agua cuyas proyecciones se exhibirán en el Hotel Kosten Aike de la villa turística y los días 20 y 21 del mismo mes se trasladará a El Chaltén, siendo recibidos allí por el Hotel Chaltén Suites. A su vez todas las películas de la Selección Oficial podrán verse de manera online entre el 15 y el 20 de este mes en la plataforma OctubreTV.
La temática de la programación aborda problemáticas y temas relacionados con el agua, su utilización por parte del hombre y de las comunidades; su cualidad de recurso escaso; su condición de fuente de posibles conflictos; su uso para la explotación de otros recursos naturales; el efecto que sufren por el calentamiento global; la problemática de la contaminación, y otras en las que el agua sea coprotagonista de la historia.
El festival cuenta con un jurado oficial compuesto por importantes personalidades de la producción audiovisual de América Latina: la creadora uruguaya Inés Olmedo, Directora de Arte y Artista Visual con larga trayectoria en diseño de escenografía para televisión y cine (El Baño del Papa, entre otros), Martín Ferrari Freire, Vicerrector de la ENERC sede Patagonia Norte y forjador del Ente Cinematográfico de Neuquén, y Marco Santuario, periodista brasileño, programador del Festival de Cinema de Gramado y crítico de cine del periódico Correio do Povo de Porto Alegre.
Por otra parte Argentores, la reconocida Sociedad General de Autores de la Argentina, entregará un premio especial al mejor guion argentino en el Festival. El mismo será otorgado por un jurado integrado por Graciela Maglie, guionista de cine y televisión y actualmente presidenta del Consejo de Cine de ARGENTORES, Salvador Manuel Valverde, coautor de 15 largometrajes y 2 obras teatrales, que integra el Consejos de Cine y de Nuevas Tecnologías de ARGENTORES, Luisa Irene Ickowicz, autora de guiones de cine, televisión, teatro y publicidad y directora teatral y Martín Salinas, director y autor de más de veinte guiones, realizador de cortometrajes premiado internacionalmente.
El Festival Internacional de Cine del Agua es una iniciativa de las gestoras culturales Lic. Alejandrina Morelli y Arq. Roxana Ukmar de larga trayectoria en la gestión de muestras y festivales, entre los que se destaca X y XI Edición del Festival Internacional de Cine de Punta del Este.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la licenciada Morelli detalló "la inquietud principal es que el agua se está convirtiendo en un recurso escaso, y así como pasó en su momento que quien manejaba el petróleo manejaba el mundo, lo mismo pasa hoy con este recurso" y agregó "queremos enfocar este recurso vinculado con la vida, con la comunidad, con el ser humano".
Asimismo las películas seleccionadas, dentro de más de un centenar de propuestas recibidas, incluyen largos y cortometrajes, documentales y ficciones, relatos tradicionales y filmes de registro experimental.
Participarán producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, España, Perú, Uruguay y Venezuela. Entre los largometrajes en la Competencia Oficial se destacan Chaco de Diego Moncada (Bolivia), La botera de Sabrina Blanco (Argentina), La edad del agua (Idade da Agua, Brasil) de Orlando Senna, Marea y viento de Ulises de la Orden (Argentina), Misión H2O de Álvaro Cáceres (Venezuela/Cuba) y Punto de no retorno de Nicolás Capelli (Argentina), que será la película de apertura del Festival.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.