EEUU comprará cientos de millones de dosis Pfizer para donar a los países de menos ingresos
El gobierno de Joe Biden podría hacer el anuncio la semana entrante, mientras busca mitigar las críticas sobre su rol global en la pandemia del coronavirus.
El gobierno de Joe Biden comprará cientos de millones de dosis más de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech para donar a los países que lo necesiten, según dijeron dos personas familiarizadas con el acuerdo a The Washington Post, ya que Estados Unidos busca aumentar los esfuerzos para compartir vacunas con la población mundial.
El anuncio de la compra se hará a principios de la próxima semana y coincidirá con la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, dijeron las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas a informar sobre el tema.
La Casa Blanca, mientras tanto, se negó a hacer comentarios, al igual que Pfizer, que no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Los detalles del acuerdo no estaban claros hasta el viernes.
En el mes de junio, Estados Unidos compró 500 millones de dosis de la vacuna para ser distribuidas por Covax, la iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud para compartir dosis en todo el mundo, y los funcionarios dijeron que las vacunas estarían dirigidas a países de ingresos bajos y medianos.
También se espera que la Casa Blanca anuncie formalmente el viernes que organizará una cumbre virtual de líderes mundiales y defensores de la salud global en simultáneo con las reuniones de la Asamblea General de la ONU la próxima semana, dijeron tres personas que hablaron bajo condición de anonimato para discutir el anuncio pendiente.
Biden planea utilizar la cumbre, programada para el miércoles, para pedir a los líderes mundiales que asuman nuevos compromisos para combatir la pandemia de coronavirus, incluido el objetivo de la vacunación completa del 70% de la población mundial para el próximo septiembre, asegurando miles de millones de dosis adicionales para el mundo en desarrollo, según una lista obtenida por The Washington Post.
El anuncio se produce en medio de crecientes críticas de que Estados Unidos no está haciendo lo suficiente para colaborar con la vacunación global, especialmente cuando las agencias federales de salud están considerando si recomendar una tercera dosis de refuerzo para los estadounidenses.
La administración de Biden, por su parte, ha insistido con que Estados Unidos tiene suficientes suministros de vacunas tanto para las inyecciones de refuerzo y donaciones globales.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.