Llegaron 200 mil vacunas CanSino y el país recibió casi 68 millones de dosis
Las dosis de la vacuna chino-canadiense serán destinadas "a poblaciones de difícil acceso, como personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos", informó el Ministerio de Salud.
Un nuevo lote de 200.000 unidades de la vacuna monodosis CanSino arribó este domingo al país en un vuelo de la empresa holandesa KLM, con lo cual la Argentina ya recibió 67.708.045 vacunas contra el coronavirus desde el comienzo del plan de inmunización.
Además, según informó el Gobierno nacional, en siete días el país recibió 5,7 millones de vacunas de los diferentes laboratorios "que permitirán completar esquemas y seguir escalando el Plan Estratégico de Vacunación que se impulsa en todo el territorio".
La información indicó que "estas vacunas de esquema de dosis única -en referencia a CanSino- serán utilizadas en todo el territorio nacional para avanzar en la estrategia de cobertura contra Covid-19 de poblaciones de difícil acceso, como personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos".
Además, se recordó que "en apenas una semana Argentina recibió 5.794.315 vacunas de los diferentes laboratorios proveedores: 3.072.000 de Sinopharm arribaron entre el viernes y el sábado; 183.625 dosis de segundo componente de Sputnik V fueron entregadas el viernes por el laboratorio Richmond; 842.400 vacunas de AstraZeneca provenientes de la donación de España llegaron el jueves y 160.290 de Pfizer el miércoles, mientras que 1.336.000 dosis de Sinopharm arribaron el lunes".
El país lleva recibidas 67.708.045 vacunas. De ese total, 28.856.000 son Sinopharm, 14.234.820 son Sputnik V (9.775.655 del componente 1 y 4.459.165 del componente 2) y 3.129.125 Sputnik V producidas en Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo).
A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 corresponden a Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 421.200 a Pfizer.
Y de acuerdo al Monitor Público de Vacunación, "hasta esta mañana se distribuyeron 55.269.629 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 50.790.451. A su vez, 29.430.580 personas iniciaron su esquema y 21.359.871 lo completaron", se detalló.
FUENTE: Telam.
Te puede interesar
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?