
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Las dosis de la vacuna chino-canadiense serán destinadas "a poblaciones de difícil acceso, como personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos", informó el Ministerio de Salud.
ACTUALIDAD26 de septiembre de 2021Un nuevo lote de 200.000 unidades de la vacuna monodosis CanSino arribó este domingo al país en un vuelo de la empresa holandesa KLM, con lo cual la Argentina ya recibió 67.708.045 vacunas contra el coronavirus desde el comienzo del plan de inmunización.
Además, según informó el Gobierno nacional, en siete días el país recibió 5,7 millones de vacunas de los diferentes laboratorios "que permitirán completar esquemas y seguir escalando el Plan Estratégico de Vacunación que se impulsa en todo el territorio".
La información indicó que "estas vacunas de esquema de dosis única -en referencia a CanSino- serán utilizadas en todo el territorio nacional para avanzar en la estrategia de cobertura contra Covid-19 de poblaciones de difícil acceso, como personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos".
Además, se recordó que "en apenas una semana Argentina recibió 5.794.315 vacunas de los diferentes laboratorios proveedores: 3.072.000 de Sinopharm arribaron entre el viernes y el sábado; 183.625 dosis de segundo componente de Sputnik V fueron entregadas el viernes por el laboratorio Richmond; 842.400 vacunas de AstraZeneca provenientes de la donación de España llegaron el jueves y 160.290 de Pfizer el miércoles, mientras que 1.336.000 dosis de Sinopharm arribaron el lunes".
El país lleva recibidas 67.708.045 vacunas. De ese total, 28.856.000 son Sinopharm, 14.234.820 son Sputnik V (9.775.655 del componente 1 y 4.459.165 del componente 2) y 3.129.125 Sputnik V producidas en Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo).
A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 corresponden a Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a CanSino y 421.200 a Pfizer.
Y de acuerdo al Monitor Público de Vacunación, "hasta esta mañana se distribuyeron 55.269.629 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 50.790.451. A su vez, 29.430.580 personas iniciaron su esquema y 21.359.871 lo completaron", se detalló.
FUENTE: Telam.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.