EL MUNDO27 de septiembre de 2021

La combinación de AstraZeneca y Sputnik Light registró un alto crecimiento de anticuerpos

Un ensayo realizado en la ciudad de Azerbayán sobre 100 voluntarios dio, como resultado preliminar, que el 85% de los inoculados experimentaron un incremento de "cuatro veces y más" de los neutralizantes del virus.

El 85% de los voluntarios participantes del ensayo realizado en la República de Azerbayán sobre la aplicación combinada de las vacunas contra el coronavirus AstraZeneca y Sputnik Light experimentaron un incremento de "cuatro veces y más" de los anticuerpos neutralizantes, anunció este lunes el Fondo Ruso de inversión Directa (RDFI).

El RDIF, (fondo soberano de la Federación de Rusia), las empresas AstraZeneca y R-PHARM anunciaron los datos preliminares sobre la actividad para neutralización del virus de la aplicación combinada de la vacuna AstraZeneca (desarrollada conjuntamente con la Universidad de Oxford) y del primer componente de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V (Sputnik Light, basado en el adenovirus humano del serotipo 26) realizado en la República de Azerbaiyán , señaló el fondo ruso en un comunicado.

Los datos se basan en las observaciones de los 20 primeros participantes del estudio que recibieron ambos inoculantes, se precisó.

"El primer componente usado fue la vacuna AstraZeneca y el segundo, Sputnik Light. El intervalo entre las dosis fue de 29 días. Según los resultados del análisis intermedio, el 85% de los voluntarios experimentaron un incremento de cuatro veces y más de los anticuerpos neutralizantes contra la proteína de la espícula (proteína S) del virus SARS-CoV-2 en el día 57 del seguimiento", agregó el comunicado.

La investigación en Azerbaiyán comenzó en febrero de 2021 y hasta el momento 100 voluntarios están participando en el estudio.

El enfoque del refuerzo heterogéneo (un "cóctel de vacunas" con el adenovirus humano del serotipo 26 como el primer componente y del serotipo 5 como el segundo componente) es la base de Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus registrada en el mundo, destacó el RDIF.

El análisis provisional de los datos en Azerbaiyán también demostró anteriormente la producción de anticuerpos contra la proteína de la espícula (proteína S) del virus SARS-CoV-2 "en el 100% de los voluntarios, así como los altos índices de seguridad del uso combinado de medicamentos: no hubo eventos adversos graves, ni casos de infección con coronavirus después de la vacunación". 

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.