Repro 2: más sectores podrán pedir la asistencia de hasta $22.000 por persona
La medida alcanza a guías de turismo, organizadores de excursiones de turismo aventura, instructores de actividades vinculadas al turismo y servicios complementarios, entre otros, que no contaban con los requisitos necesarios para acceder al beneficio.
Como parte de la serie de políticas focalizadas para diferentes actores de la cadena turística, el Ministerio de Turismo y Deportes junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través de la Resolución 583/2021, anunciaron que aquellas personas que fueron beneficiadas por el APTur VI podrán acceder también al Repro 2.
La medida alcanza a guías de turismo, organizadores de excursiones de turismo aventura, instructores de actividades vinculadas al turismo y servicios complementarios, entre otros, que no contaban con los requisitos necesarios para acceder al beneficio.
Así, aquellas personas que prestan servicios complementarios al turismo y han acreditado dicha actividad mediante avales, pero se encuentran registradas ante la AFIP bajo una categoría que no se corresponde con la que efectivamente desarrollan, o se han recategorizado con una fecha de inicio de actividad posterior a marzo 2020, estarán habilitadas para acceder al Repro 2.
De este modo, además de percibir un aporte no reembolsable de $22 mil por mes, de agosto a diciembre de 2021 del APTur VI, podrán acceder al beneficio mensual para trabajadores y trabajadoras independientes en sectores críticos.
La iniciativa se enmarca dentro de la batería puesta en marcha para preservar al universo de prestadores independientes: entre 2020 y lo que va de 2021 se llevaron adelante seis ediciones del Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos, que abarcan a diversos actores de la cadena para acompañar el camino de la reactivación.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno creará la Policía Migratoria: cuál será su función
Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.
El INDEC difunde el nivel de actividad económica de septiembre
Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.
Daniel Guzmán: “Hay que defender la soberanía y revertir la vampirización de la Nación”
El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad
Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos
Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,
Bullrich se reúne con Villarruel: encuentro clave este viernes a las 12
Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.