EL MUNDO28 de septiembre de 2021

Rusia registró otro récord diario de muertes por coronavirus

En el país de los creadores de la vacuna Sputnik V se registraron 852 decesos en 24 horas y la cifra total supera los 200 mil. Las autoridades sanitarias también informaron 21.559 nuevos contagios.

Rusia registró en la última jornada 852 muertes por COVID-19, lo que representa un nuevo máximo desde el inicio de la pandemia de coronavirus, según los datos publicados este martes por las autoridades sanitarias.

El mayor número de fallecidos por la enfermedad contagiosa se notificó en Moscú, con 63 decesos, seguido de San Petersburgo (58).

El último récord había sido registrado el pasado 24 de septiembre, cuando murieron 828 personas por coronavirus.

Desde el inicio de la pandemia han fallecido en Rusia 205.531 ciudadanos por la enfermedad, si bien las estadísticas oficiales sobre exceso de muertes triplican esta cifra.

Durante la última jornada se detectaron además 21.559 nuevos casos de coronavirus en las 85 regiones del país, de los que 1.709 corresponden a personas asintomáticas.

Asimismo, las autoridades sanitarias señalaron que un total de 6.635.485 personas se han recuperado hasta la fecha del COVID-19, incluidas 17.368 altas durante el último día, mientras que 1.272.307 están bajo observación como casos sospechosos, según la Oficina Nacional de Protección al Consumidor (Rospotrebnadzor).

En términos acumulativos, Rusia suma ya 7.464.708 casos de la enfermedad infecciosa desde el inicio de la pandemia.

Rusia es, a día de hoy, el cuarto país con más contagios a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos, la India, Brasil y el Reino Unido.

Los casos en el mundo

El reporte más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que corresponde a la semana entre el 13 y el 19 de septiembre, indicaba una baja generalizada de casos y muertes. Los 3,6 millones de casos globales de COVID-19 en ese período supusieron un descenso del 9 % con respecto a los siete días anteriores. Los fallecidos en el mismo periodo fueron 59.000, un 7 % menos, por lo que la semana pasada fue la cuarta consecutiva de descenso.

La OMS también advirtió que la variante delta, más contagiosa y principal causante de la ola de COVID-19 registrada en los últimos meses en el planeta, ya está presente en un 90 % de los casos globales, según el seguimiento que se lleva a cabo del genoma del coronavirus a través de la iniciativa GISAID.

Por regiones, sólo África tuvo un aumento de casos en el último registro, del 4 %, mientras que el mayor descenso se registró en Oriente Medio (22 %) el sur de Asia (16 %) y Asia Oriental (11 %).

En Europa y América, donde se sigue superando el millón de casos semanales en cada uno de estos continentes, la bajada fue menor, del 4 % y el 7 % respectivamente. En el acumulado desde el inicio de la crisis sanitaria, América se mantiene como la región más afectada, con 87 millones de casos, seguida por Europa (68 millones), el sur de Asia (42 millones) y Oriente Medio (15 millones).

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.