Chile: Diputados dio media sanción a la despenalización del aborto
La interrupción voluntaria del embarazo, durante las primeras 14 semanas de gestación, debe ahora ser votada por el Senado. El gobierno de Piñera manifestó su rechazo al avance de la iniciativa.
La Cámara de Diputados de Chile aprobó este martes el proyecto de despenalización del aborto hasta las 14 semanas de gestación, una iniciativa que ahora deberá ser votada en el Senado.
"Con 75 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, la Cámara aprueba el proyecto para despenalizar el aborto consentido por la mujer dentro de las primeras catorce semanas de gestación", informó la Cámara baja en Twitter.
El proyecto deberá regresar a una comisión para tratar una indicación que recibió en el tratamiento, por lo que se prevé en dos semanas volverá al recinto para la votación en particular para completar la media sanción.
La parlamentaria del Partido Comunista, Camila Vallejo, celebró la resolución en las redes sociales, señalando que "es por todas las mujeres y personas gestantes que se han visto perseguidas y criminalizadas, sobre todo si son de menos recursos".
El proyecto fue introducido en agosto de 2018 por las diputadas opositoras Maite Orsini (Revolución Democrática), Karol Cariola (Partido Comunista), Natalia Castillo (Frente Amplio), Daniella Cicardini (Partido Socialista), Cristina Girardi (Partido Por la Democracia), Claudia Mix (Comunes), Emilia Nuyado (PS), Camila Rojas (Comunes), Camila Vallejo (PC) y Gael Yeomans (Convergencia Social).
Del lado oficialista, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, ratificó el rechazo del gobierno de Sebastián Piñera al proyecto de despenalización del aborto que se aprobó en el Congreso.
La ministra cerró su mensaje en Diputados diciendo que "la posición del gobierno se sustenta en posiciones éticas, jurídicas y de respeto absoluto a la vida. Chile cuenta con legislación desde el 2017 en materia de aborto que garantiza el derecho a la interrupción del embarazo en tres causales".
En septiembre de 2017 se aprobó y promulgó la Ley de Aborto, que despenaliza la interrupción del embarazo exclusivamente bajo tres causales: riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación.
El nuevo proyecto ahora volverá con indicaciones a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, en donde había sido rechazado.
Se estima que el proyecto vuelva a Diputados en dos semanas, escenario en el cual podría tener media sanción y pasar al Senado.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.