LA PROVINCIA 29 de septiembre de 2021

Otorgan la obra de reparación de la Ruta 3 Comodoro-Caleta a CPC de Cristóbal López

La misma empresa que dejó parada la obra en el 2017, logró adjudicarse la obra de reparación de la traza actual de la Ruta 3 que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia. Se trata de CPC la constructora de Cristóbal López. Aseguran que la firma cumplió con "todas las exigencias técnicas".

La Justicia Federal de Caleta Olivia a partir de una serie de presentaciones de particulares, ordenó un plan de reparaciones para la traza actual de la Ruta Nacional N° 3 que une la santacruceña Caleta Olivia y la chubutense Comodoro Rivadavia, la que presenta un avanzado estado de deterioro. Esto llevó a la Dirección Nacional de Vialidad a realizar una licitación para la concreción de los trabajos, la que recayó en la empresa CPC del empresario Cristóbal López por algo más de 425 millones de pesos.

La licitación de la autovía, por casi 10.000 millones, está prevista para el 15 de octubre. Mientras se espera la apertura de esas dos licitaciones para esa fecha del proyecto de autovía entre Rada Tilly y Caleta Olivia, para vincular al norte santacruceño con Comodoro Rivadavia, Vialidad Nacional adjudicó esta obra de reparación de la traza actual de la ruta, a favor de la constructora de Cristóbal López.

La adjudicación generó suspicacias, ya que la obra de refacción se le otorga a la firma CPC, la misma firma a la que se había adjudicado el proyecto de la Autovía en 2016, aunque en 2017 el mismo quedó paralizado y abandonado, con demandas cruzadas entre Vialidad Nacional y el poderoso empresario de Comodoro Rivadavia.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Martín Medvedovsky, Jefe del Distrito 23 de la Dirección Nacional de Vialidad confirmó que "CPC cumplió con todas las exigencias técnicas, por eso terminó luego del proceso de evaluación respectivo, siendo adjudicada con los trabajos".

"El organismo tiene que cumplir con la ley, y les aseguro que vamos a estar encima de la contratista para que se avance con la obra y si es posible, se termine antes de los términos pactados" señaló el funcionario nacional que aseguró "desde el organismo hemos avanzado mucho en los proceso de transparencia. Lo que debe quedar claro es que es una obra complementaria en realidad, la obra importante es la Autovía y el próximo 15 de octubre daremos un gran paso para su terminación".

El presupuesto para reparar la capa asfáltica de la traza actual de la ruta 3 en el tramo mencionado representa, con un presupuesto de 425 millones de pesos, menos del 5 por ciento respecto del valor total en que ha sido valuada recientemente la autovía. El próximo 15 de octubre está prevista la apertura de los dos procesos de licitación, que totalizan entre ambos casi 10.000 millones de pesos: 6.743 millones en el tramo más largo, desde Ramón Santos hacia el acceso a Caleta; y 3.251 por el trayecto desde Ramón Santos hacia Rada Tilly.

Te puede interesar

Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025

Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.

Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos

La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.

Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado

El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”

En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.

Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming

Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.