La lava del volcán de La Palma le gana terreno al mar
El contacto no ha producido los efectos que más se temían, como explosiones u oleaje de agua hirviendo, aunque sí desprendimiento de gases tóxicos.
La lava del volcán de la isla española de La Palma, que fluye continuamente hacia el mar, ha formado una lengua que ha ganado más de diez hectáreas al agua, calculaba este jueves el Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan).
Desde que la colada del volcán Cumbre Vieja, en erupción desde hace once días, llegó finalmente al mar la noche del martes al miércoles, la lava se ha ido solidificando y conformando un delta que no para de crecer.
"La estimación es que ya pasa de las diez hectáreas", señaló el portavoz de Involcan, David Calvo, quien precisó que la institución va a realizará en la jornada una medición más exacta con drones.
El volcán, sigue expulsando lava que continúa cayendo al océano Atlántico por la costa oeste de una de las Islas Canarias, tras recorrer seis kilómetros de distancia que ha arrasado con todo a su paso.
"Siguen los ríos de lava descendiendo por el canal de lava hacia el mar, estamos en una fase de estabilidad", detalló David Calvo.
Por otra parte, el Cabildo de La Palma, el gobierno local de esta isla con una superficie de 70.000 hectáreas y que forma parte del archipiélago canario, de origen volcánico, dijo en Twitter: "La erupción ha afectado a 476 hectáreas aproximadamente".
Si bien no ha dejado víctimas, la erupción ha destruido unas 855 construcciones, según el sistema de medición geoespacial europeo Copernicus.
Además, 6.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en esta isla de 85.000 habitantes.
Arnau Folch, vulcanólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), explicó que "el agua del mar está a poco más de 20 grados, y este magma está a más de 1.100 grados, con lo cual obviamente se produce un cambio repentino: el magma se solidifica y se evaporan grandes cantidades de agua de mar, que generan estas nubes que tienen cloro".
Para evitar posibles afecciones, las autoridades mantienen desde el lunes pasado confinados los barrios de Tazacorte, el municipio donde la lava llegó al mar y sigue vigente una zona de exclusión de 3,5 kilómetros a la redonda en tierra y de 2 millas náuticas en el mar.
Fuertes vientos alisios "soplarán tanto el jueves como el viernes" en Canarias y "dispersarán en estos dos días las emisiones del volcán hacia el océano, de manera que no habrá problemas con la calidad del aire en zonas pobladas", dijo en un mensaje a periodistas Rubén del Campo, portavoz de Agencia Estatal de Meteorología española.
Como las condiciones no han empeorado, el cabildo autorizó a los agricultores de la zona, donde hay gran concentración de explotaciones plataneras, a cosechar los frutos y regar los campos que se encuentran fuera del área de seguridad.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.