Arturo Puricelli: “Esto demuestra que en el gobierno provincial falta voluntad de gestión para generar trabajo”
El reconocido ex gobernador Arturo Puricelli participó de la inauguración de la primera fábrica textil de la provincia en Las Heras, y destacó la figura de Claudio Vidal para trascender el ámbito gremial, y ofrecer alternativas para el común de los vecinos santacruceños. “Todo esto la gente lo está viendo. Está buscando un espacio nuevo, va a votar a gente nueva en noviembre y finalmente también lo hará en el 2023” puntualizó.
El exgobernador expresó en una entrevista al portal ZN Noticias que “esta fábrica demuestra que se pueden hacer muchas cosas cuando hay gestión, algo muy diferente a lo que pasa en el gobierno actual de la provincia, que muestra total falta de voluntad para esto”.
“En el 2019 tuvimos al peronismo dividido, con tres candidatos fuertes: Claudio, Alicia y Javier. Es inadmisible que el que ganó no incluya a los demás sectores. Yo creo que acá falta conducción política que pueda unir al movimiento peronista”, indicó el exmandatario.
Puriccelli también se refirió a la necesidad de debatir “un programa de gobierno” y definir los objetivos a seguir para el futuro. “En el 83´ nos planteamos un programa de gobierno y allí definimos los objetivos a seguir como la instalación de 11 plantas pesqueras en la provincia. Pensamos en el desarrollo de la minería, asfaltamos toda la ruta provincial que conducía hacia El Calafate, hicimos 300 km de pavimento y así muchas ideas más. En síntesis, nosotros en 4 años pudimos hacer muchas cosas”.
“No creemos que la provincia tenga problemas con sus recursos, el problema está en la falta de voluntad de gestión”, indicó el histórico dirigente. Y manifestó que “tenemos el ejemplo de la Mutual 12 de Septiembre, que piensa un plan, lo planifica y lo desarrolla, como lo es en el caso de esta fábrica textil, que va a generar 50 puestos de trabajos genuinos”.
Sobre los problemas de desempleo que vive la provincia, Puricelli destacó que “yo creo que de eso se tienen que ocupar al gobierno, es el responsable de generar empleo”.
En este mismo sentido también se refirió a la necesidad de trabajar en conjunto en este tipo de planes de cara a la sociedad y “no disputar espacios de poder para consolidarse, para apuntalar su situación económica”.
Por último, dejó en claro que “todo esto la gente lo está viendo, está buscando un espacio nuevo, va a votar a gente nueva en noviembre y finalmente también lo hará en el 2023”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.