Vizzotti celebró la vacunación de más de 100 mil niños durante la primera jornada
El Gobierno nacional comenzó a inmunizar a niñas y niños de entre 3 y 11 años contra el coronavirus, un proceso que según la ministra de Salud permitirá "dar vuelta la página de casi dos años dificilísimos" cruzados por la pandemia en el país.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, celebró este miércoles que más de 100.000 niños y niñas de entre 3 y 11 años se vacunaron el martes en la primera jornada de la vacunación contra el coronavirus destinada a esa franja etaria, y alentó a los padres a anotar a sus hijos ya que de esa forma "los cuidas y nos cuidamos".
"¡Qué grandes los chicos! ¡Más de 106.000 de nuestros niños y niñas se vacunaron en las primeras 24 horas!", destacó Vizzotti en su cuenta de la red social Twitter.
Y en ese sentido. agregó un mensaje dirigido a los padres: "Una gran sonrisa y un gracias más grande a sus familias. Seguimos adelante, anotalos: los cuidas, nos cuidamos".
En un segundo tuit, la ministra publicó una foto de un vacunatorio en el que el personal de salud estaba disfrazado o tenía algún detalle alegre para que los niños no tuvieran miedo.
Al respecto, señaló: "Sabemos de su amor y su trabajo desde siempre, hoy se hacen más visibles. Vacunadoras y vacunadores, otra vez, dándolo todo para que los chicos y chicas se sientan como en casa".
Luego, en diálogo con FM Futurock, la titular de la cartera de Salud resaltó que "hubo muchísima adherencia e inscripción y está el compromiso con las provincias de seguir trabajando con quienes tienen alguna duda".
"Los niños con condiciones de riesgo tienen una situación de muchísimos meses de aislamiento y de cuidados. Es clave protegerlos y protegerlas con las vacunas que de manera individual disminuyen la transmisión y favorece a quienes no se pueden vacunar o quienes tienen bajas las defensas y responden menos", explicó.
Por otra parte, sostuvo que hay "muchísimo optimismo" y que pareciera que en Argentina "estamos pudiendo dar vuelta la pagina de este año y medio largo tan difícil", pero advirtió que es importante "ver qué pasa con el invierno en el hemisferio norte".
"Estados Unidos ha avanzado muy rápido porque ha tenido disponibilidad de vacunas y ha consolidado toda la producción, pero la confianza en no es tan alta como en Argentina por lo que han llegado a una meseta y no han podido avanzar", subrayó.
En ese sentido, afirmó que la proyección en el país "es seguir avanzando de forma sostenida hasta fin de año" con la vacunación de primeras y segundas dosis.
El Gobierno nacional puso el martes en marcha el Plan Nacional de Vacunación Pediátrico y comenzó a inmunizar a niñas y niños de entre 3 y 11 años contra el coronavirus, un proceso que según la ministra de Salud permitirá "dar vuelta la página de casi dos años dificilísimos" cruzados por la pandemia en el país.
La ceremonia oficial del lanzamiento se llevó a cabo en la provincia de La Pampa, donde Vizotti aseguró que la vacunación de esta franja etaria reducirá la circulación del coronavirus "sobre todo en los entornos intrafamiliares" y confirmó que el 66% del total de la población del país inició el esquema de vacunación contra el coronavirus y el 52% lo completó.
"Ese porcentaje aumentará en los próximos meses porque niñas, niños y adolescentes se están acercando a recibir la vacuna tanto para su beneficio individual como para disminuir la cadena de transmisión y tener el impacto colectivo que tienen las vacunas", afirmó Vizzotti.
"Pareciera que en Argentina estamos pudiendo dar vuelta la pagina de este año y medio largo tan difícil"
Según informó la cartera de Salud, para comenzar la vacunación pediátrica la semana pasada se distribuyeron 2.006.300 dosis de Sinopharm y está previsto un envío similar en los próximos días.
La Argentina cuenta con 9 millones de dosis en stock exclusivamente destinadas a garantizar la vacunación pediátrica.
Asimismo, especialistas y sociedades científicas celebraron el comienzo de la vacunación contra el coronavirus en niñas y niños a la que consideraron como una herramienta clave para la protección de los inmunizados y para el conjunto de la sociedad.
"La vacunación pediátrica es muy importante por ellos, por su propia protección personal; si bien en general no es tan agresivo el Covid en los chicos como en los adultos, sabemos que el riesgo no es cero, de manera tal que hay que protegerlos", indicó ayer el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.