
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El Gobierno nacional comenzó a inmunizar a niñas y niños de entre 3 y 11 años contra el coronavirus, un proceso que según la ministra de Salud permitirá "dar vuelta la página de casi dos años dificilísimos" cruzados por la pandemia en el país.
EL PAIS13 de octubre de 2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, celebró este miércoles que más de 100.000 niños y niñas de entre 3 y 11 años se vacunaron el martes en la primera jornada de la vacunación contra el coronavirus destinada a esa franja etaria, y alentó a los padres a anotar a sus hijos ya que de esa forma "los cuidas y nos cuidamos".
"¡Qué grandes los chicos! ¡Más de 106.000 de nuestros niños y niñas se vacunaron en las primeras 24 horas!", destacó Vizzotti en su cuenta de la red social Twitter.
Y en ese sentido. agregó un mensaje dirigido a los padres: "Una gran sonrisa y un gracias más grande a sus familias. Seguimos adelante, anotalos: los cuidas, nos cuidamos".
En un segundo tuit, la ministra publicó una foto de un vacunatorio en el que el personal de salud estaba disfrazado o tenía algún detalle alegre para que los niños no tuvieran miedo.
Al respecto, señaló: "Sabemos de su amor y su trabajo desde siempre, hoy se hacen más visibles. Vacunadoras y vacunadores, otra vez, dándolo todo para que los chicos y chicas se sientan como en casa".
Luego, en diálogo con FM Futurock, la titular de la cartera de Salud resaltó que "hubo muchísima adherencia e inscripción y está el compromiso con las provincias de seguir trabajando con quienes tienen alguna duda".
"Los niños con condiciones de riesgo tienen una situación de muchísimos meses de aislamiento y de cuidados. Es clave protegerlos y protegerlas con las vacunas que de manera individual disminuyen la transmisión y favorece a quienes no se pueden vacunar o quienes tienen bajas las defensas y responden menos", explicó.
Por otra parte, sostuvo que hay "muchísimo optimismo" y que pareciera que en Argentina "estamos pudiendo dar vuelta la pagina de este año y medio largo tan difícil", pero advirtió que es importante "ver qué pasa con el invierno en el hemisferio norte".
"Estados Unidos ha avanzado muy rápido porque ha tenido disponibilidad de vacunas y ha consolidado toda la producción, pero la confianza en no es tan alta como en Argentina por lo que han llegado a una meseta y no han podido avanzar", subrayó.
En ese sentido, afirmó que la proyección en el país "es seguir avanzando de forma sostenida hasta fin de año" con la vacunación de primeras y segundas dosis.
El Gobierno nacional puso el martes en marcha el Plan Nacional de Vacunación Pediátrico y comenzó a inmunizar a niñas y niños de entre 3 y 11 años contra el coronavirus, un proceso que según la ministra de Salud permitirá "dar vuelta la página de casi dos años dificilísimos" cruzados por la pandemia en el país.
La ceremonia oficial del lanzamiento se llevó a cabo en la provincia de La Pampa, donde Vizotti aseguró que la vacunación de esta franja etaria reducirá la circulación del coronavirus "sobre todo en los entornos intrafamiliares" y confirmó que el 66% del total de la población del país inició el esquema de vacunación contra el coronavirus y el 52% lo completó.
"Ese porcentaje aumentará en los próximos meses porque niñas, niños y adolescentes se están acercando a recibir la vacuna tanto para su beneficio individual como para disminuir la cadena de transmisión y tener el impacto colectivo que tienen las vacunas", afirmó Vizzotti.
"Pareciera que en Argentina estamos pudiendo dar vuelta la pagina de este año y medio largo tan difícil"
Según informó la cartera de Salud, para comenzar la vacunación pediátrica la semana pasada se distribuyeron 2.006.300 dosis de Sinopharm y está previsto un envío similar en los próximos días.
La Argentina cuenta con 9 millones de dosis en stock exclusivamente destinadas a garantizar la vacunación pediátrica.
Asimismo, especialistas y sociedades científicas celebraron el comienzo de la vacunación contra el coronavirus en niñas y niños a la que consideraron como una herramienta clave para la protección de los inmunizados y para el conjunto de la sociedad.
"La vacunación pediátrica es muy importante por ellos, por su propia protección personal; si bien en general no es tan agresivo el Covid en los chicos como en los adultos, sabemos que el riesgo no es cero, de manera tal que hay que protegerlos", indicó ayer el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco.
FUENTE: Télam.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.