Chile: aumentaron los casos de coronavirus pero por la vacunación no hay más muertes
Si bien aumentan los nuevos casos en el país trasandino, los números de fallecidos y hospitalizaciones no se incrementaron. Los expertos destacaron la importancia de que más de 13,7 millones de personas recibieron dos dosis.
El Ministerio de Salud de Chile reportó 1.357 nuevos casos de coronavirus y 11 decesos a causa de la enfermedad, lo que reafirma el aumento de casos en los últimos días, superando la barrera de los 1.000 diarios en varias jornadas, aunque los números de fallecidos y hospitalizaciones no se ha incrementado.
Según el último informe, “la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 42% y 58% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente”.
Pese a este incremento, el plan de vacunación ha mantenido estable el número de pacientes hospitalizados y muertos por la enfermedad, pero el infectólogo de Clínica Universidad de los Andes Carlos Pérez alertó que la situación podría volverse preocupante en caso de que se supere la barrera de los 3.000 nuevos casos diarios.
El profesional admitió que pese al aumento de nuevos infectados durante las últimas semanas "la hospitalización en UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) se ha mantenido estable e inclusive ha bajado”, lo que a su juicio está relacionado con que un poco más de 13,7 millones de personas recibieron dos dosis de la vacuna.
"Esto confirma que la vacunación a veces no protege contra la infección, pero sí contra la enfermedad grave y muerte", dijo al canal 24 Horas.
Pérez agregó que lo que genera más interés “es que las personas no se compliquen y se mueran, por lo que esos niveles se han mantenido bajos, pero podría cambiar si el número de casos aumenta a 2.000 ó 3.000".
Indicó que es fundamental proseguir con la estrategia de “testeo, trazabilidad y aislamiento”, recordando que una cuarta parte de los nuevos casos reportados eran asintomáticos “y eso significa que se han identificados con la búsqueda activa de casos".
Otro aspecto que Pérez considera determinante es frenar el incremento de positividad de testeo (PCR y Antígenos) en todo el país, especialmente en la Región Metropolitana que exhibe un 3% actualmente.
"Necesitamos mantenerla baja. Si se nos escapa sobre el 5% debemos preocuparnos”, precisó, y argumentó que actualmente no se realizan 80.000 exámenes por día como en los peores momentos de la pandemia en el país.
En la última jornada se realizaron 51.974 exámenes para detectar el virus, con una positividad nacional de 2,46%.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.