Flores: “El Hospital Regional Río Gallegos, es el único en la provincia que tiene un paciente internado con COVID”
En el mensaje audiovisual que emite diariamente el Ministerio de Salud y Ambiente, el secretario de Salud y Seguridad del Paciente, Javier Flores expuso acerca de la situación epidemiológica de Santa Cruz y el avance del proceso vacunatorio en la provincia.
En principio, el funcionario informó que en las últimas 24 horas se registraron 4 casos, de los cuales 3 pertenecen a Puerto Santa Cruz y 1 a Puerto Deseado. “En cuanto a la ocupación de camas COVID el Hospital Regional de Río Gallegos es el único en la provincia que tiene un paciente internado con COVID”, remarcó.
Seguidamente, Flores se refirió al avance del Plan de Vacunación en la provincia, el cual cuenta con más de 224.617 primeras dosis y 170.899 segunda dosis. En ese sentido, sostuvo que en los esquemas actuales de vacunación se está aplicando primera dosis de Sputnik, Sinopharm y Astrazeneca en los centros de vacunación del Complejo Cultural y Centro de Vacunación Municipal, y las segundas dosis de Sinopharm y Astrazeneca se aplica en el Centro de Vacunación del Hospital Militar. “Invitamos a las personas que ya tienen la primera dosis y pasó el tiempo correspondiente para recibir la segunda dosis de la vacuna contra COVID a acercarse a los centros de vacunación para completar el esquema y poder continuar luchando contra está pandemia”, expresó.
En cuanto a la vacunación de los menores de 7 a 11 años, el Secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, sostuvo que están habilitados el Centro de Vacunación Municipal y el Centro del Complejo Cultural. En los mismos también se aplica la vacuna Cansino (monodosis) y se realiza la combinación a aquellas personas que quieran completar su esquema de vacunación heteróloga para lo cual deben transcurrir 8 semanas luego de la primer dosis de Sputnik.
En cuanto al grupo etario de 12 a 17 años, indicó que se está aplicando la primera dosis de Pfizer y segunda dosis de vacuna Moderna para completar esquema luego de 28 días de aplicada la primera dosis. Asimismo recordó que se aplica la vacuna en los Centros de Salud y en los CIC a menores de 3 a 6 años quienes deben asistir acompañados de un mayor responsable y la autorización impresa de la madre, padre, tutor o encargado legal correspondiente. En ese sentido, solicitó a la comunidad que “se acerque a vacunar a los niños porque a pesar de que tiene poca sintomatología o son asintomáticos son transmisores del virus”
Por último, recordó la importancia de seguir con los cuidados personales, uso del barbijo a pesar que hay lugares en el país que ya no lo exigen al aire libre. “En Santa Cruz debemos continuar utilizándolo como medida de prevención como también el distanciamiento social, el lavado de manos y ventilar los lugares cerrados”, finalizó.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.