EL MUNDO25 de octubre de 2021

Covid-19: Moderna confirma "seguridad y eficacia" de su vacuna en niños de 6 a 11 años

La compañía norteamericana informó hoy que las dosis aplicadas en pruebas de fase 2 generaron una sólida respuesta de anticuerpos en los pacientes.

La compañía norteamericana Moderna informó hoy que su vacuna contra el coronavirus generó una "sólida respuesta de anticuerpos neutralizantes" en la población de 6 a 11 años. Por lo tanto su aplicación en este grupo de la población es segura, de acuerdo a los resultados preliminares de un ensayo clínico del laboratorio que se encuentra en fase 2.

KidCOVE es el nombre del estudio, que busca evaluar la seguridad y eficacia de dos dosis de la vacuna administradas a niños sanos, con 28 días de diferencia. "Este análisis intermedio mostró una sólida respuesta de anticuerpos neutralizantes después de dos dosis de ARNm-1273 (nombre de la vacuna) al nivel de dosis de 50 µg con un perfil de seguridad favorable", informó la compañía mediante un comunicado.

La población del estudio se divide en 3 grupos de edad: de 6 a 11 años; de 2 a 5 años y en menores de dos años; los resultados preliminares presentados hoy corresponden al primero grupo. Los resultados, evaluados sobre 4.753 participantes, mostraron "una fuerte respuesta inmune en esta cohorte de niños un mes después de la segunda dosis".

Moderna informó también que "la mayoría de los eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada", y que los efectos secundarios más comunes que se presentaron en los niños fueron fatiga, dolor de cabeza, fiebre y dolor en el lugar de la inyección.

El estudio, en fase 2 de 3, se está realizando en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), el cual forma parte de la entidad de Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos junto con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) del mismo país. Para el relevamiento se continúa inscribiendo a niños con edades de entre 6 meses a 5 años.

Moderna anunció que planea enviar estos datos a la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA), Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y otros reguladores globales en el corto plazo para que se evalúe la aprobación de uso de emergencia en esta franja etaria.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.