Covid-19: Moderna confirma "seguridad y eficacia" de su vacuna en niños de 6 a 11 años
La compañía norteamericana informó hoy que las dosis aplicadas en pruebas de fase 2 generaron una sólida respuesta de anticuerpos en los pacientes.
La compañía norteamericana Moderna informó hoy que su vacuna contra el coronavirus generó una "sólida respuesta de anticuerpos neutralizantes" en la población de 6 a 11 años. Por lo tanto su aplicación en este grupo de la población es segura, de acuerdo a los resultados preliminares de un ensayo clínico del laboratorio que se encuentra en fase 2.
KidCOVE es el nombre del estudio, que busca evaluar la seguridad y eficacia de dos dosis de la vacuna administradas a niños sanos, con 28 días de diferencia. "Este análisis intermedio mostró una sólida respuesta de anticuerpos neutralizantes después de dos dosis de ARNm-1273 (nombre de la vacuna) al nivel de dosis de 50 µg con un perfil de seguridad favorable", informó la compañía mediante un comunicado.
La población del estudio se divide en 3 grupos de edad: de 6 a 11 años; de 2 a 5 años y en menores de dos años; los resultados preliminares presentados hoy corresponden al primero grupo. Los resultados, evaluados sobre 4.753 participantes, mostraron "una fuerte respuesta inmune en esta cohorte de niños un mes después de la segunda dosis".
Moderna informó también que "la mayoría de los eventos adversos fueron de gravedad leve o moderada", y que los efectos secundarios más comunes que se presentaron en los niños fueron fatiga, dolor de cabeza, fiebre y dolor en el lugar de la inyección.
El estudio, en fase 2 de 3, se está realizando en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), el cual forma parte de la entidad de Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos junto con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA) del mismo país. Para el relevamiento se continúa inscribiendo a niños con edades de entre 6 meses a 5 años.
Moderna anunció que planea enviar estos datos a la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA), Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y otros reguladores globales en el corto plazo para que se evalúe la aprobación de uso de emergencia en esta franja etaria.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.