La OMS aguarda la segunda generación de vacunas anticovid, más fáciles de administrar
La directora científica de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, indicó que vacunas más fáciles de administrar, por vía oral y nasal, presentarían ventajas respecto a las actuales e incluso podría hacerlo el mismo paciente.
La directora científica de la Organización Mundial de la Salud, Soumya Swaminathan, dijo este martes que espera con impaciencia la "segunda generación" de vacunas contra el coronavirus, más fáciles de administrar, incluso por vía oral y nasal.
Swaminathan indicó que estas vacunas presentarían ventajas respecto a las actuales, puesto que serían más fáciles de administrar que las inyecciones e incluso podría hacerlo el mismo paciente, informó la agencia de noticias AFP.
Swaminathan explicó que hay 129 candidatas de vacuna anticovid que estaban siendo probadas en humanos en ensayos clínicos, y otras 194 que todavía están siendo desarrolladas en laboratorios.
"Esto cubre el abanico entero de tecnologías", dijo durante una interacción en vivo en las redes sociales de la OMS.
Están todavía en desarrollo, algunas se demostrarán muy seguras y eficaces, y otras puede que no", añadió.
La científica señaló que "puede haber ventajas en algunas de las vacunas de segunda generación. Claramente, si tienes una vacuna oral o intranasal, es mucho más fácil de administrar que una inyectable".
Además, vacunas del tipo de espray nasal, usadas en algunos países contra la gripe, pueden fomentar una respuesta más temprana frente a la infección.
"Si hay respuesta inmune local, se encargará del virus antes de que llegue a establecerse en los pulmones y empiece a causar problemas", dijo.
La OMS autorizó hasta ahora siete vacunas contra la Covid-19: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sinopharm, Sinovac y, la semana pasada, Bharat Biotech.
"Ninguna de las vacunas es 100% (eficaz). Nadie dijo nunca que las vacunas fueran a ser 100% protectoras", indicó Swaminathan.
"Hasta ahora, con las vacunas que hemos aprobado, no ha habido ninguna señal que haya sido tan preocupante que tuviéramos que (...) replantearnos la vacuna", añadió, según AFP.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.