DESTACADAS11/11/2021

Familias de Chile y Argentina se movilizan pidiendo por la apertura de fronteras: "No damos más"

Así lo aseveró Carolina Malatesta, oriunda de Río Gallegos y que vive en Puerto Natales desde hace 14 años. SI bien no adelantaron qué actividades realizarán, aseguran que "se hará notar el pedido de decenas de familias" que en Chile y Argentina piden por la apertura de las fronteras terrestres.

Hay distintos protocolos para poder viajar vía aérea o marítima, pero aún no hay un corredor sanitario para las vía terrestre por lo cual las fronteras siguen cerradas. Según Carolina Malatesta, vecina de Río Gallegos que vive en Puerto Natales, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR dijo “nuestros familiares más directos quedaron del otro lado”.

Malatesta comentó porque se realizara mañana una movilización por la apertura de las fronteras argentinas y chilenas “ahora no se entiende porque no hay una conexión de políticos para unir fuerzas por esta causa”. Además dijo “hay vía aérea, puertos, te cruzas con gente en el centro hablando en inglés y uno no puede ir a visitar a los que están del otro lado”.

Para concluir la oriunda de la capital provincial comentó sobre el apoyo que ha obtenido esta causa en los últimos días “tenemos un apoyo que hay que agradecer, el municipio va mañana a la manifestación. El Ministro de Salud chileno dijo estar totalmente de acuerdo con la causa”. A su vez comentó como fue el proceso del reclamo “planteamos una cartas, mañana nos recibe la delegada presidencial. El 12 de diciembre nos volveremos a reunir, si el resultado es positivo será un festejo y si es negativo volveremos a las cartas”.

Te puede interesar

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.