Familiares del ARA San Juan: "La declaración de Aguad nos benefició"
"Cuando la defensa aporta algo es para probar, aportar o defender a esa parte, pero curiosamente nos benefició a nosotros", dijo la abogada. El exministro de Defensa está acusado con Macri de espiar a los familiares de los tripulantes.
La patrocinante de la mayor parte de los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, Valeria Carreras, dijo hoy que la declaración del exministro de Defensa, Oscar Aguad, "benefició" a sus defendidos, ya que "reconoció" que se investigaron "44 líneas de teléfonos celulares personales no militares".
"Cuando la defensa aporta algo es para probar, aportar o defender a esa parte, pero curiosamente nos benefició a nosotros. Todo lo que estábamos investigando era como decíamos y surgieron elementos que benefician completamente a todos mis representantes, y a todos los familiares", dijo Carreras esta mañana en diálogo con radio Provincia.
La abogada se refirió a la declaración de Aguad, quien concurrió esta semana a prestar declaración junto al exsecretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, como testigos pedidos por la defensa del expresidente Mauricio Macri, en función de un pedido que presentó hace una semana cuando el magistrado lo indagó por esta causa.
"Aguad declaró y reconoció que se estaban investigando 44 líneas de teléfonos celulares personales no militares", dijo la abogada.
Por otra parte, resaltó que "esto es sin dudas una intromisión del Estado nacional", y agregó que hubo "encubrimiento".
"Las 44 líneas se dieron de baja el mismo día y eso evidencia que el Poder Ejecutivo lo había ordenado y a las empresas no les importó nada. Las dieron de baja y punto. Y era imposible que (Mauricio) Macri no supiera eso", aseveró y dijo que "Macri tenía una obsesión con saber que le iban a preguntar los familiares".
También, señaló que "las familias piden saber la verdad porque la mentira era palpable".
Para la abogada, "la Armada y el ministerio de Defensa pensó que tal vez alguno de los tripulantes quiso hacer una despedida (con la tecnología de los celulares) y atrás había fuego, humo o algún archivo filmando el desperfecto o contando algo, y ellos quisieron borrar toda prueba".
"Esto es importante porque esa intromisión a las líneas particulares era parte de un ocultamiento, y si había ocultamiento, están violando la ley de inteligencia y también un derecho constitucional que tenemos que es que no violen nuestra intimidad", completó.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"