
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
"Cuando la defensa aporta algo es para probar, aportar o defender a esa parte, pero curiosamente nos benefició a nosotros", dijo la abogada. El exministro de Defensa está acusado con Macri de espiar a los familiares de los tripulantes.
EL PAIS12 de noviembre de 2021La patrocinante de la mayor parte de los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, Valeria Carreras, dijo hoy que la declaración del exministro de Defensa, Oscar Aguad, "benefició" a sus defendidos, ya que "reconoció" que se investigaron "44 líneas de teléfonos celulares personales no militares".
"Cuando la defensa aporta algo es para probar, aportar o defender a esa parte, pero curiosamente nos benefició a nosotros. Todo lo que estábamos investigando era como decíamos y surgieron elementos que benefician completamente a todos mis representantes, y a todos los familiares", dijo Carreras esta mañana en diálogo con radio Provincia.
La abogada se refirió a la declaración de Aguad, quien concurrió esta semana a prestar declaración junto al exsecretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, como testigos pedidos por la defensa del expresidente Mauricio Macri, en función de un pedido que presentó hace una semana cuando el magistrado lo indagó por esta causa.
"Aguad declaró y reconoció que se estaban investigando 44 líneas de teléfonos celulares personales no militares", dijo la abogada.
Por otra parte, resaltó que "esto es sin dudas una intromisión del Estado nacional", y agregó que hubo "encubrimiento".
"Las 44 líneas se dieron de baja el mismo día y eso evidencia que el Poder Ejecutivo lo había ordenado y a las empresas no les importó nada. Las dieron de baja y punto. Y era imposible que (Mauricio) Macri no supiera eso", aseveró y dijo que "Macri tenía una obsesión con saber que le iban a preguntar los familiares".
También, señaló que "las familias piden saber la verdad porque la mentira era palpable".
Para la abogada, "la Armada y el ministerio de Defensa pensó que tal vez alguno de los tripulantes quiso hacer una despedida (con la tecnología de los celulares) y atrás había fuego, humo o algún archivo filmando el desperfecto o contando algo, y ellos quisieron borrar toda prueba".
"Esto es importante porque esa intromisión a las líneas particulares era parte de un ocultamiento, y si había ocultamiento, están violando la ley de inteligencia y también un derecho constitucional que tenemos que es que no violen nuestra intimidad", completó.
FUENTE: Ámbito.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.