CABA: Flexibilizan el uso de barbijo en jardines y escuelas
Horario Rodríguez Larreta anunció que ya no será obligatoria la utilización de tapabocas en los jardines y para los alumnos de hasta tercer grado.
El jefe de Gobierno porteño, Horario Rodríguez Larreta, anunció que ya no será obligatorio el uso de barbijo en los jardines de infantes y para los alumnos de hasta tercer grado del primario.
"Desde hoy en la Ciudad ya no es obligatorio el uso del tapabocas en las aulas para todos los alumnos de hasta el primer ciclo de primaria de escuelas públicas y privadas. El objetivo es mejorar el aprendizaje y la sociabilización de los alumnos en una etapa clave del aprendizaje y del desarrollo social", dijo Rodríguez Larreta en conferencia de prensa.
Según explicó el jefe de Gobierno porteño "la decisión fue tomada en base a que los niveles iniciales son fundamentales en la alfabetización. El equipo del Ministerio de Educación en conjunto con especialistas en la temática concluyeron que el uso de tapabocas, sobre todo en esta etapa escolar, crea una barrera en la interacción de los chicos tanto con sus compañeros como con sus docentes".
La nueva medida es posible gracias a la evolución favorable de la situación sanitaria y al avance del Plan de Vacunación contra el COVID-19 que ya alcanza al 75.3% de los porteños con el esquema de inmunización completo. Además, se mantiene la limpieza y desinfección de los establecimientos educativos, la correcta ventilación de los espacios y los testeos siempre que corresponda en coincidencia con los protocolos vigentes.
Detalle del uso de tapabocas en las escuelas
Tapabocas en las aulas:
Ya no es obligatorio su uso para los chicos desde nivel inicial hasta 3º grado inclusive.
Continúa siendo obligatorio para los chicos de 4º grado en adelante.
Tapabocas en actividades al aire libre
Su uso no es obligatorio para todos los niveles desde el 20 de octubre.
Uso de tapabocas en la Ciudad
Desde el 20 de octubre ya no es obligatorio el uso del tapaboca al aire libre en lugares donde no haya concentración de personas.
En tanto, su uso continúa siendo obligatorio en espacios cerrados —donde aumenta el riesgo de la transmisión viral—, abiertos con concentración de personas donde no se encuentre garantizada la distancia social, en eventos masivos y en el transporte público.
Se recomienda mantener las medidas de cuidado como el uso del alcohol en gel, la distancia entre personas, la ventilación de los espacios cerrados y los testeos siempre que sea necesario.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Paro total en Tierra del Fuego contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El Gobierno degradó la secretaría de Derechos Humanos a subsecretaría y anunció recortes del 30% del personal
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.